Una aclaracion, los criadores por lo que me pude informar por los nuestros, pueden registrar la camada por el numero de tatuaje, tatuaje que ha de ser visible en el interior de la oreja izquierda si no me equivoco.ekko escribió:Normalmente el criador (o su veterinario) pone el chip cuando ya sabe quien va a ser el dueño, precisamente para no tener que hacer el cambio de nombre, que no sé cuanto vale pero no creo que sea muy costoso, más bien es el enredo del papeleo.
La mayoría de los criadores nacionales lo hacen así y creo que es lo más lógico, a parte de la legislación actual, además lo precisan para registrar al perro y tramitar el LOE.
No soy criadora, y los que lo sean que me corrijan, pero creo que el criador tiene un mes desde la fecha del nacimiento para notificar la camada a la RSCE (cuantos han nacido, hambras y machos y nombres de los padres) pero no piden el chip de cada uno ,y creo que les dan un mes porque a veces hay alguna baja (mastitis de la mamá, por ejemplo).
Luego, el criador tiene hasta los 6 meses para registrar la camada (paso necesario para que el criador tramite el LOE y, con él, el nuevo dueño pueda tramitar el pedigree) y aquí sí que la RSCE exige el número de chip.
Por eso, los criadores les ponen el chip cuando entregan el cachorro al nuevo propietario, así ya está chipado a su nombre.
El criador tramita el LOE y, cuando lo tiene, hace una cesión formal del perro (estipulada al dorso del LOE) al nuevo propietario. Con el LOE el propietario ya puede pedir el pedigree.
Si me he equivocado en algo ruego que los entendidos me corrijan, por favor, pero creo que funciona más o menos así.
Es decir, Si te venden un perro chipado NO tiene porqué ser de los países del este ni de cualquier otra parte de fuera de España.
Me parece absurdo el anuncio éste, vamos...
No le veo ni pies ni cabeza....
Los criadores de Xie y su vet le pusieron el chip delante mio y comprobaron con la máquina que funcionase, rellenaron todos los papeles de la AIAC y me dieron la copia. Al igual que el coste de las 2 primeras vacunas, el del chip era a cargo de ellos.
Creo que es el procedimiento más lógico.
no sé...
Un saludo!
Un anuncio curioso
- Rodry
- Usuari@ avanzad@
- Mensajes: 171
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 12:38 pm
- Ubicación: La Red
- Contactar:
Cuando abandonas un perro porque ya "no te sirve", tus hijos aprenderan la lección.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
Sí, porque el tatuaje equivale al chip. O le pones una cosa o la otra, pero necesitan alguna de las 2 para registrarla y tramitar el LOE (para notificar la camada antes de que los cachorros tengan un mes de nacidos no lo necesitan).Rodry escribió: Una aclaracion, los criadores por lo que me pude informar por los nuestros, pueden registrar la camada por el numero de tatuaje, tatuaje que ha de ser visible en el interior de la oreja izquierda si no me equivoco.
emi: A Orson también se lo pusieron en la prote delante de nosotros y entraba en el precio de la adopción, junto con las analíticas y la castración, ya que en Catalunya es obligatorio, creo.
jaguar: No creo que sea lo normal, ya que la mayoría de criadores venden el cachorro con dos vacunas y chipado porque los entregan a partir de los 2 meses. Eso es lo que suele entrar en el precio. La tercera vacuna (a los 15 días de la 2ª) esa ya se la pones tú y corre de tu cuenta, normalmente, a no ser que el cachorro no se haya vendido con 2 meses y el criador tenga que ponérsela él.
Pero SÍ deberían salir chipados de los criaderos y, no digamos, de las protectoras, sinó no habría control sobre esos perros.
Por eso, que el anuncio haga propaganda de que no los chipa es rarísimo, y lo qe alega (dice que es para diferenciar el perro nacional de los otros) es una excusa, muy tonta, por cierto, a mi entender.
Pero es raro, raro, raro.
- Rodry
- Usuari@ avanzad@
- Mensajes: 171
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 12:38 pm
- Ubicación: La Red
- Contactar:
Gracias ekko por la aclaracion la verdad es que no sabia que el tatuaje valia como identificacion, ademas los nuestros vienen en la LOE por el numero de tatuaje y yo jamas he encontrado dicho tatuaje en los perros, me informe y tendria que estar en la oreja pero no lo he encontrado nunca. (Siempre es bueno aprender algo mas)
Por lo general yo creo que lo logico seria que cada persona que quiera adquirir un perro este obligada a sacarlo de la tienda con el chip a su nombre, asi si que se evitarian abandonos.
¿Si alguien insiste tanto en el chip no sera que ellos mismos los traen sin chip para que parezcan nacionales?


Por lo general yo creo que lo logico seria que cada persona que quiera adquirir un perro este obligada a sacarlo de la tienda con el chip a su nombre, asi si que se evitarian abandonos.
¿Si alguien insiste tanto en el chip no sera que ellos mismos los traen sin chip para que parezcan nacionales?



Cuando abandonas un perro porque ya "no te sirve", tus hijos aprenderan la lección.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
De nada Rodry!Rodry escribió:Gracias ekko por la aclaracion la verdad es que no sabia que el tatuaje valia como identificacion, ademas los nuestros vienen en la LOE por el numero de tatuaje y yo jamas he encontrado dicho tatuaje en los perros, me informe y tendria que estar en la oreja pero no lo he encontrado nunca. (Siempre es bueno aprender algo mas)![]()
Yo también lo supe hace relativamente poco: Cuando fui a buscar a Xie a casa de la criadora.
Ella tenía un Yoky de 2 mesecitos que tenía que entregar a unos clientes de una criadora amiga suya. Iba tatuado y me lo enseñó y sí, está en la oreja y ha de ser perfectamente visible. Por lo que es muy raro que a los tuyos no se les vea.
En el LOE hay una casilla que pone TATUAJE/TRANSPONDER y en ella la RSCE pone el número de identificación, tanto si es tatuaje como chip (transponder), así que puede ser que ese número sea el del chip y que tus perros vayan chipados, pero no te hayas dado cuenta porque en el documento no pone la palabra chip por ninguna parte.
Podrías probar a llevarlos al vete y que les pase la máquina , a ver si lo encuentra y si corresponde con los LOE.
Un saludo![/i]
- Rodry
- Usuari@ avanzad@
- Mensajes: 171
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 12:38 pm
- Ubicación: La Red
- Contactar:
En su dia el veterinario les paso la maquina por toda la cabeza, el cuello y parte del lomo, y nada. pero ya con las primeras vacunas se lo pusimos nosotros a nuestro nombre directamente.
Cuando abandonas un perro porque ya "no te sirve", tus hijos aprenderan la lección.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
Quizás hagan lo mismo contigo cuando seas un anciano. Piensalo.
- Luis_Malaga
- Vivo en el foro
- Mensajes: 1099
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 3:07 pm
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
desgraciadamente Luis no está tan erradicada como parece, hay aun focos de propagacion y teniendo en cuenta la cantidad de animales que entran de otros paises, yo la veo completamente recomendable por seguridad de nuestros propios perros
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Rodry escribió:
¿Si alguien insiste tanto en el chip no sera que ellos mismos los traen sin chip para que parezcan nacionales?![]()
![]()
Coñ* !!!! No había pensado yo en esto !!!!!
Él es tu amigo, tu compañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siempre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merecedor de tal devoción
Buenas:
Me parece muy fuerte lo del anuncio, en mi opinion no es excusa el que luego tengan que hacer el cambio de titular, es tan facil como ponerselo en el momento de comprar el animal y en el caso de que el propietario fuera de otra ciudad pedirle los datos por tlf. y solucionado, porque ya me
parece muy fuerte que con lo que cobran ponga esa excusa.
Saludos.
Me parece muy fuerte lo del anuncio, en mi opinion no es excusa el que luego tengan que hacer el cambio de titular, es tan facil como ponerselo en el momento de comprar el animal y en el caso de que el propietario fuera de otra ciudad pedirle los datos por tlf. y solucionado, porque ya me
parece muy fuerte que con lo que cobran ponga esa excusa.
Saludos.
