Vacunas... ¿Dinero para los veterinarios?

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
Haru
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1550
Registrado: Mar Oct 14, 2008 1:47 pm
Ubicación: Madrid

Mensaje por Haru »

Yo vacuno una vez al año, y me cuestan las dos (trivalente y rabia) 30 €, incluida una pequeña revisión. Cada tres meses desparasito y la pastilla no sé si llega a los 6 ó 7 €.

Con el gato ni me molesto, ni vacunas ni desparasitación, como no sale de casa no le hace falta,va a cumplir 9 años y está como una rosa.
¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros.
Avatar de Usuario
carlita bcn
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4231
Registrado: Lun Ene 12, 2009 1:36 pm

Mensaje por carlita bcn »

A ver yo creo que todo es relativo....Yo siempre los he vacunado anualmente y como yo muchos de nosotros.

Pero si os fijais hay perros que viven en el campo y vivien hasta la vejez la mar de bien y igual no les han puesto una vacuna en su vida...Nosé, creo que está muy bien asegurarnos de darles la mejor vida posible a nuestros perros pero pondré el ejemplo de los caballos:

He tenido más de 6 caballos, he trabajado en fincas curando y domando potros de PRA, he hecho doma clásica toda mi vida y puedo deciros que cuanto más cosas le pongas a un caballo peor se encuentra.... Que si grasa en los cascos, que si champús, que si comida para brillo del pelo, que si esto que si lo otro y cada dos por tres le pasa algo...

Los perros más o menos, en la hipica les ponían las vacunas cuando eran cachorros y san se acabó. Y los veias perfectos!


Supongo que depende de cada ejemplar también, el reportaje de "Secretos del pedigree" es un ejemplo de que a veces pensando en "lo mejor para el perro" produce un efecto contrario.
Avatar de Usuario
gemma1971
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 814
Registrado: Jue Ago 06, 2009 5:16 pm
Contactar:

Mensaje por gemma1971 »

entonces.... lo mejor seria no vacunarlos nunca??
Avatar de Usuario
carlita bcn
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4231
Registrado: Lun Ene 12, 2009 1:36 pm

Mensaje por carlita bcn »

No, solo digo que hay casos y casos y un negocio existente relacionado con el mundo canino. Hay gente más o menos estricta, hay algunos que los vacunan cada año, o cada dos, o que no lo hacen.
Avatar de Usuario
La Gina
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4924
Registrado: Lun Ene 21, 2008 11:55 pm
Ubicación: Puerto de la Cruz, Tenerife

Mensaje por La Gina »

la rabia aqui es anual...y me cobran 30 euros!!!
A cuánta más gente conozco, más me gusta mi perra.
Lucas eras, eres y serás siempre mi rey.
Avatar de Usuario
gemma1971
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 814
Registrado: Jue Ago 06, 2009 5:16 pm
Contactar:

Mensaje por gemma1971 »

si... eso si...; lo curioso es que los hay que no los vacunan y al perro nunca le ha pasado nada.... hay cosas que te hacen pensar :?
santanyi
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 358
Registrado: Mar Nov 25, 2008 6:42 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por santanyi »

carlita bcn escribió:Pero si os fijais hay perros que viven en el campo y vivien hasta la vejez la mar de bien y igual no les han puesto una vacuna en su vida... el reportaje de "Secretos del pedigree" es un ejemplo de que a veces pensando en "lo mejor para el perro" produce un efecto contrario.
Vemos en el campo a los perros que han llegado a la vejez, pero no hay que olvidar que muchos han quedado por el camino por faltas de cuidados. Es como decir que los niños que viven en chavolas sin atención sanitaria son más fuertes que los que se vacunan. Vale, serán más fuertes a los resfriados porque están en pleno invierno por la calle mal vestidos, pero tendrá otras carencias en su desarrollo.

El documental "Secretos del pedigree" no creo que sea comparable. Allí precisamente no muestran que lo que hagan sea pensando en el beneficio del perro y dudo mucho que vacunar anualmente a un perro produzca efectos contrarios.

La vacuna anual es para varias enfermedades. Unas duran poco menos de un año, otras algo más. Para no ponerlas separadas y que la gente tenga que ir cuatro veces al vetrinario, se hace una y con la media de tiempo de todas: un año. Es prevención, no un negocio.
Avatar de Usuario
carlita bcn
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4231
Registrado: Lun Ene 12, 2009 1:36 pm

Mensaje por carlita bcn »

Sips la verdad es que ahora que lo pienso mejor lo del reportaje no pega nada porque habla de cambios geneticos y las contraproducencias a causa de esos cambios... :roll:

No me refería a que es mejor no vacunarlos, yo soy la primera en cumplir con ello, solo digo que hay casos y casos. De gente que se ocupa de cuidarles como debe ser y llevarlos al vete si están enfermos pero que no les vacuna por ejemplo anualmente o no lo hace nunca.

Nosé, los lobos no se vacunan y están la mar de bien no? Lo pongo como ejemplo. O los antepasados de los perros. Cierto que algunos se quedan atrás pero también es ley de vida no?
Avatar de Usuario
carlita bcn
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4231
Registrado: Lun Ene 12, 2009 1:36 pm

Mensaje por carlita bcn »

Sips la verdad es que ahora que lo pienso mejor lo del reportaje no pega nada porque habla de cambios geneticos y las contraproducencias a causa de esos cambios... :roll:

No me refería a que es mejor no vacunarlos, yo soy la primera en cumplir con ello, solo digo que hay casos y casos. De gente que se ocupa de cuidarles como debe ser y llevarlos al vete si están enfermos pero que no les vacuna por ejemplo anualmente o no lo hace nunca.

Nosé, los lobos no se vacunan y están la mar de bien no? Lo pongo como ejemplo. O los antepasados de los perros. Cierto que algunos se quedan atrás pero también es ley de vida no?
santanyi
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 358
Registrado: Mar Nov 25, 2008 6:42 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por santanyi »

carlita bcn escribió: Nosé, los lobos no se vacunan y están la mar de bien no? Lo pongo como ejemplo. O los antepasados de los perros. Cierto que algunos se quedan atrás pero también es ley de vida no?
Es que no tiene nada que ver los animales salvajes con los domésticos. En el primer caso, la naturaleza hace la selección de los más fuertes, que son los que siguen en la especie. Por eso son mas longevos cuando estan al cuidado del hombre que en su habitat (zoos, reservas...). Y los lobos, no se vacunan, pero no están la mar de bien, el lobo ibérico, por ejemplo, está en peligro de extinción.
En el segundo, intervenimos nosotros y prevenimos y curamos en los veterinarios. Comparar los antepasados de los perros es como compararnos a nosotros con el hombre del Neardental: de eso hace 15000 años. La muerte si que es ley de vida. También hay abuelos que llegan a los 100 años y han fumado de toda la vida, pero no se puede extrapolar diciendo que son los más longevos.
Responder