Dos perros en casa. ¿Beneficioso?

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Avatar de Usuario
lamagga
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9851
Registrado: Mié Ene 14, 2009 10:27 pm

Mensaje por lamagga »

Rodro escribió:¿Y una hembra castrada?
+1
Avatar de Usuario
Ana gaditana
El foro es mi vicio
El foro es mi vicio
Mensajes: 4211
Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:48 pm
Ubicación: Cádiz

Mensaje por Ana gaditana »

pues yo no sé la verdad , como sólo tengo a konter..
mi mejor amigo, mi mejor compañero, el mejor protector de mis hijos, nunca nos dejará MI PERRO.
Avatar de Usuario
Aine
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 964
Registrado: Dom Ago 23, 2009 4:21 pm
Ubicación: Hospitalet de Llobregat

Mensaje por Aine »

una hembra te puede ayudar, y no es para hacerte ilusiones, pero se de csos en que alguien de la familia es epileptico, y antes de un ataque el perro se pone a ladrar avisando, pero claro, estupidos humanos que solo pensamos: y ahora por que ladra?

mira te paso un link y el texto
no se si con otro perro funcionaria, pero si lo hiciera podria ayudarte incluso a cuidar mejor de tu perro, por que estarias alerta, pero claro, no se si lo hara por instinto o se le puede enseñar.
Esto es solo una informacion que te aporto, deberias preguntar a alguien que entienda mejor de esto.

http://www.monografias.com/trabajos12/t ... bzoo.shtml
En un reciente documental de televisión, difundido por la red Animal Planet a través del mundo mediante el sistema de cable, se dio a la luz pública la capacidad que tienen los animales, especialmente los perros, para detectar cambios bio-químicos en el organismo de sus dueños. Mediante el olfato, variación en el tono de voz, y otras variantes percibidas por dichos animales mediante sus sentidos, se comprobó que éstos pueden detectar cuándo esa persona tan cercana a él o ella, puede estar próxima a sufrir un ataque epiléptico, cardiaco o una baja en los niveles de glucosa que le puedan ocasionar desde un mareo o desmayo, hasta la muerte.

Cada ser humano tiene un tono de voz particular, y también es sabido que cada uno expelemos un aroma particular, basado en la química de nuestros cuerpos. Y como cada ser humano es diferente uno del otro, nuestras mascotas aprenden a identificarnos a través de dicho olor, el cual, al sufrir cualquier cambio bio-químico (subida o bajada de glucosa, alza en los niveles de nuestra presión arterial, etc.) dicho olor cambia a otro muy particular. Igual puede suceder con nuestro acento o tono de voz. Siendo el perro "el mejor amigo del hombre", éste aprende a conocernos al punto de que se acostumbra no sólo a nuestro aroma particular, sino al olor que expelemos específicamente cuando dichos cambios ocurren, o al cambio en el tono o vibraciones de nuestra voz. Más aún, hay casos documentados de ocasiones en que hasta media hora antes de una persona sufrir un ataque de algún tipo, su perro lo detecta y comienza a "avisarle" a su amo que "algo extraño" le está sucediendo, o está a punto de ocurrirle.

MI EXPERIENCIA:

Hace ya mas de tres años que se me diagnostico epilepsia.

Desde la infancia sufría graves migrañas, mareos y desmayos. Pase por distintos tipos de tratamiento en base a diagnósticos erróneos.

Pasaron varios años hasta que finalmente tuve mi primer convulsión, que de alguna manera contribuyo a que los médicos se movilizaran a realizar distintas alternativas de estudios.

Mi sensación en cuanto a lo físico era textualmente se lee en los libros. En la actualidad, gracias a los distintos remedios que me recetaron puedo tener una vida casi normal.

"Casi" porque en el aspecto social el cambio fue rotundo. Cuando un desconocido ve una convulsión, es muy difícil que lo asocie con un episodio epiléptico, en vez de una "sobredosis de cocaína"...

En el trabajo fui despedida porque mi tarea consistía en estar frente a una computadora durante 8 hs. todos los días, y el parpadeo del tubo del monitor funcionaba como disparador de convulsiones. En una gran empresa se dificulta el hecho de que un empleado tenga que tomar una medicación cada 4 hs. y siempre es preferible emplear gente "sana".

Todas estas situaciones en cuanto a lo social, lo laboral y por supuesto lo físico me llevaron a sufrir depresión por mas de dos años.

Todo esto es una anécdota en mi vida. Un capitulo superado gracias a la inmensa colaboración de quien menos me lo esperaba: Sasha.

Sasha es una golden retriever de tres años y medio. Jamás había sido adiestrada mas que para obediencia básica.

Y aunque los planes para ella habían sido otros, nunca fue otra cosa mas que una grata compañía, una "perra de familia".

Junto al diagnostico de mi enfermedad, con el comienzo de las convulsiones, devino un cambio en su conducta. Había ciertos momentos en que se alteraba y parecía agresiva, ladrando desesperadamente en mi cara.

Esto es raro porque Sasha no es un perro bullicioso. Suele estar alegre y con su cola moviéndose todo el tiempo, característica de su raza, pero es muy silenciosa.

Luego de varios episodios convulsivos mios, esta conducta atípica suya llamo la atención de un medico que la observaba, quien inmediatamente sugirió que estuviésemos alertas en su próximo "ataque de ladridos" para ver si coincidían con una cercana convulsión mia.

Exactamente asi fue. Hubo una época en donde las convulsiones eran muy frecuentes, y todas surgían luego de su cambio de actitud.

Pudiendo observar esta relación y consultándolo con varios profesionales, llegamos a la conclusión que Sasha tenia cierta capacidad de detectar con anticipación a los ataques de epilepsia.

A medida que ella iba "comunicando" estos episodios, era recompensada con golosinas. En poco tiempo logro llegar a predecir las convulsiones con hasta 15 minutos de anticipación y nunca hubo un error. Ante un repentino cambio en su conducta, proseguía mi convulsión.

Su presencia en mi vida no solo contribuyo a lo clínico, ya que estoy preparada antes de sufrir un ataque. También en lo psicológico, ya que no me siento "desprevenida" frente a un malestar, me da una gran seguridad saber que me puedo enterar antes de que surja el problema para poder buscar ayuda.

En cuanto a lo emocional el cambio fue rotundo. Compañía, seguridad, amor son las principales sensaciones que me despierta. También siento un gran compromiso con la vida, con ella.

Definitivamente no puedo pensar en mi vida sin su incondicionalidad, pero principalmente guardo la lección que todos los días me enseña: una caricia es suficiente recompensa para una vida llena de amor.
Avatar de Usuario
taliesim
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9532
Registrado: Jue Ago 06, 2009 9:30 pm
Ubicación: basauri
Contactar:

Mensaje por taliesim »

saludos!!

unicamente sumarme a las recomendaciones de monte, sopesa los pros y contras y si al final te decides, quiza mejor una hembra.
y recuerda que hay un periodo de adaptacion, mas o menos largo.
paciencia y amor
http://patasyzarpas.blogspot.com/

por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo. Encontraré el camino en los ojos de mi perro
Avatar de Usuario
piriwiki
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 12211
Registrado: Jue Dic 18, 2008 6:20 pm
Ubicación: donde me pille

Mensaje por piriwiki »

Yo mejor cogería una perrita adulta esterilizada (para que no te lleves sopresas) que ya esté acostumbrada a convivir con perros... suma al periodo de adaptación el lio de tener un cachorro y lo pesados que son, y que estará todo el día encima del tuyo para querer jugar y si el tuyo no quiere... pues puede ser un poco frustrante la verdad.

:wink:
Tú tienes familia, pareja, amigos, compañeros... tu perro sólo te tiene a ti.
Avatar de Usuario
nuriaBogartDana
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10257
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
Ubicación: Cantabria

Mensaje por nuriaBogartDana »

yo te digo lo mismo q Monte, es el doble de gastos, manejar dos correas, si vas de viaje buscar sitios q admitan dos......

Si a pesar de ello te animas pq piensas q son más los pros q los contras, yo optaría por perra castrada para q tu perro no le de por montas q no buscas ni tengas q preocuparte por separarlos cuando ella tenga el celo, y a ser posible adulta, de una edad similar a la de tu perro.

Yo me lancé de cabeza y adopté a mi nena, pero son perros pequeños q de momento no me han echao atrás en ningún hotel. Eso sí, siempre tienes q ver q los primeros días se tienen q hacer a estar juntos y a veces no sale todo como nos gustaría (sé de un caso q se estresó tanto el macho q se arrepintieron de la adopción, no los conozco en persona así q no puedo decir por qué) Para mí ha sido más positivo q negativo, pero los gastos son mayores y tienes q tener tiempo, paciencia y dinero, maldito dinero, para poder hacerlo
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
Avatar de Usuario
lamagga
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 9851
Registrado: Mié Ene 14, 2009 10:27 pm

Mensaje por lamagga »

Nuria nosotros los primeros dias nos planteamos si habiamos hecho lo correcto en traer a dina, porque no se aceptaban bioy y ella, creo que fue error nuestro la forma de presentarlos e introducirla a casa, aunado al carácter que tiene cada uno (dina dominante, bioy inseguro) pero poco a poco se fueron calmando las cosas, pero costó unos meses, alguna gente quiere que a los dos dias ya sean como hermanitos y si no sucede, quieren devolver o devuelven al ultimo que entró, creo que no es justo, hay un tiempo de adaptación y cada perro tiene el suyo y en gran parte es nuestro deber tener paciencia y ayudarles a sobrellevarlo. Esto sucede muchas veces cuando el perro que está en casa ya tiene tiempo en ella, y si no está bien socializado. De todos modos, entiendo que no todo el mundo está dispuesto a esperar y trabajar, a mi me daba mucho miedo que dina le hiciera daño a bioy! asi que recomiendo a los que agreguen un nuevo miembro a la familia, que averigüen bien el carácter del nuevo perro (si es adoptado y adulto, les sabrán decir en la protectora que carácter tiene y si tiene algun problema con perros, personas, etc o no) si es cachorro, pues es nuestra tarea desde el principio, y es bueno hacerlo poco a poco, llevandolos a pasear juntos primero, antes de meter al perro en casa, que se conozcan en un terreno neutro, que se huelan, que jueguen, etc. y si lo hacemos en vacaciones o cuando tengamos tiempo libre, será más fácil vigilar la relación al principio.
Avatar de Usuario
ROSINA
Mi foro y yo
Mi foro y yo
Mensajes: 5400
Registrado: Lun Mar 02, 2009 12:14 am

Mensaje por ROSINA »

te recomiendo una hembra, por las jerarquías. La compañía le vendrá genial.
Eso sí, es muy importante hacer la presentación como es debido: pide a alguien que ta ayude y que la primera vez que se vean no esa en casa. Te ahorrarás problemas.

ánimo y a adoptar :wink:
Avatar de Usuario
nuriaBogartDana
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10257
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
Ubicación: Cantabria

Mensaje por nuriaBogartDana »

Lamagga, estos se conocieron en la casa de acogida y Bogart sólo quería jugar y olerla y ella erre q erre q no, q de ahí no se movía pufffffff, la primera semana me la cogí libre y estuve con ellos, les dejaba a ratos solos para ver q tal, no se mataron, bueno, aún no se han matado :mrgreen: , pero sí tuvieron después algún intercambio de ideas no muy agradable q acabó en tablas. Ella es delicadita y él muy juguetón pero ya te digo q en mi caso él la aceptó antes q ella a él, a veces pensamos q realmente ella le tolera y nada más, no juegan mucho juntos, me dijeron q era normal porque no se habían criado juntos, pero mira, no la voy a regalar pq ella sí me adoptó como mami y no lo entendería. Son caracteres totalmente opuestos, ella dulce y mimosota, y él juguetón y cariñoso y muy brutote, pero mira, ahora se miran y se cuentan cosas y a veces lo hacen sólo pa joderme el paseo ¿quieres subir a casa? no no, yo no quiero. Bueno pues tiro pal jardín aunque mami ya quiera volver. Y eso toooooooodos los días solo con mirarse acaban haciéndomela
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
Avatar de Usuario
nuriaBogartDana
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 10257
Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
Ubicación: Cantabria

Mensaje por nuriaBogartDana »

ah y con cómo era Dana no nos engañaron para nada, sólo q ella no puede jugar al ritmo de él y eso a él le cuesta aceptarlo, tienen necesidades diferentes
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
Responder