Bueno, ya ha pasado lo peor que es no saber qué tiene y verlo con los ataques... lo pienso y se me pone la piel de gallina. Por suerte tiene una dueña que no se ha cansado y ha dado con la causa, ahora todo irá a mejor.
Mucho animo a ti tambien guapa!!!
Lo de la gente no te preocupes, te miran raro y dicen: mira ese perro, te señalan, murmuran...todavia nadie se ha acercado a ver si me podian echar una mano....bueno, una mujer sí, me pregunto si era epileptico y que qué penita, nada más en unos 5-6 ataques por las calles. Pero que se le va a hacer.....
Un beso
por lo poco q sé del tema con el tratamiento adecuado hacen vida perfectamente normal, suerte y seguro q mejora enseguida
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
lo importante es saber lo que le pasa y ponerle el tratamiento apropiado
y tu tranqui si le vuelve a ocurrir, creo que la calidad de vida puede ser estupenda
animo guapa
El galgo es el perro que más rápido cruzará el arcoiris para reencontrarse contigo , entonces paseará junto a ti para siempre; y nada te impedirá ver la sonrisa del galgo al amanecer
Este domingo después de 10 días de tratamiento le ha vuelto a dar otro ataque.
Al venir del paseo estaba jugando en el patio del bloque con muchos niños,y como me ha parecido muy bueno le he dejado. Los niños jugaban al balón y Sawyer se ha querido apuntar. Ha sido un rato muy especial porque han hecho equipos para ver quien jugaba en " el equipo del perro" (he de decir que mi pequeño es muy buen defensa). Me parecía como si abusaran de la tontería del chucho, así que les he explicado que den al balón con cuidado a ver si le van a hacer daño.... hasta niños que antes le daba miedo, se han puesto a jugar y a acariciarle. Me refiero a bueno, porque así los niños aprenden a jugar con animales, y mi animal a jugar con niños (que ya está acostumbrado, pero no está de más).
No he querido evitar la situación del juego, por no alterar su vida.
Al ratito en cuanto le ha dado el primer espasmo de la pata, me lo he subido a casa y le ha dado. Ya en el ascensor no podía tenerse en pie.
Le he aplicado el valium rectal. Me ha costado un montón, imaginar cómo se pone en esos momentos que no controla su cuerpo. Y nada de nada. No le ha calmado en absoluto. El chungo ha durado los 15 minutos de rigor.
Por la mañana hablaré con el veterinario y se lo comentaré. Me dijo que el fenobarbital el primes mes es como si nada, pero que el valium le relajaba en el momento, pero por lo visto no. Esto no creo que influya en si es un tratamiento continuado o no.