Pequeña duda
Pequeña duda
Hola, ante todo me presento ya que soy nuevo por aquí y este es mi primer hilo. Me llamo Javier Rodríguez, vivo en Madrid en un pequeño piso yo solo y tengo 27 años.
Para presentaros mi dilema primero os tengo que contar mi situación:
Tengo una gatita, se llama Mara. Era de una amiga que inesperadamente cogió alergia al pelo de animal y, teniendo 2 gatos y un perro, tuvo que encontrarles otro sitio para vivir.
Mara es algo mayorcita ya, tiene 11 años. La cuestión es que el cambio de casa le sentó un poco mal y me cogió algo de ojeriza. Ahí la culpa fue totalmente mía, porque en vez de decirle a su dueña que me la trajese a casa, fui yo a recogerla, convirtiéndome a sus ojos en “el malvado secuestrador”.
Bueno, ya hará casi 3 meses de eso y ahora parece muy contenta. Se le ha puesto el pelo mucho más bonito y abundante, me sale a recibir a la puerta (antes se escondía cuando yo llegaba), cada día es más mimosa y ha cogido la adorable (pero molesta) costumbre de dormir encima mío.
El problema es que creo que echa mucho de menos la compañía de otro animal.
Ahora viene la cuestión: había pensado en adoptar un perro (ya de antes de tener a Mara), pero con mis condiciones y mi situación de vida ¿podría yo adoptar un perro y que este fuese feliz? Os presento mis dos grandes handicaps a ver que os parece:
1 – Mi piso es pequeño (aprox 50m2) y ya tengo otro animal. ¿Podría ser agobiante para los dos animales tener que compartir un espacio tan reducido? Evidentemente no se trataría de un perro grande, la idea es más bien de uno pequeñín.
2 – Trabajo de 8 a 17 así que estaría fuera de casa desde las 7:40 hasta las 17:20 más o menos. ¿Es viable que un perro este tanto tiempo solo? Evidentemente lo sacaría al volver y justo antes de irme pero… ¿es suficiente? Durante el fin de semana no habría ningún problema por supuesto.
Por otro lado:
- Si el punto 2 fuese muy crítico podría ir a comer a mi casa en días alternos o todos los días, y darle una vuelta de 20 minutos. Es una incomodidad bastante grande y exige un gasto de dinero, pero si es el único handicap importante lo tendría en cuenta.
- Casi todos los fines de semana (como poco 1 de cada 2) voy al monte (en plan relax nada de a darme una paliza y mortificar al perro) y tengo entendido que los perros disfrutan enormemente de esto.
- En el caso de unas posibles vacaciones serían: a) irme a casa de mis padres (podría llevarme al perro conmigo), b) al pueblo (podría llevarme al perro conmigo) c) si me surgiese alguna otra cosa dejaría al perro con mis padres (no suele pasar y bueno, mis padres adoran a los animales).
- Si tengo que ir de viaje por trabajo (1 a 3 días), algo que suele pasar 1 o 2 veces al año, dejaría al perro también con mis padres.
Creo que no se me olvida nada. Sed sinceros por favor, si no puedo tener perro, no puedo y ya está. Ya encontrare otro momento de mi vida que sea apropiado para tenerlo.
Y por otro lado, si pudiese, ¿qué raza/tipo de perro me recomendaríais en mis circunstancias? (al ir a adoptarlo realmente no se si esto tendrá importancia) ¿dónde puedo encontrar una guía de cuidados básicos para perros?
Muchas gracias a todos por aguantarme y más a los que me ayudéis contestando.
JAVI
Para presentaros mi dilema primero os tengo que contar mi situación:
Tengo una gatita, se llama Mara. Era de una amiga que inesperadamente cogió alergia al pelo de animal y, teniendo 2 gatos y un perro, tuvo que encontrarles otro sitio para vivir.
Mara es algo mayorcita ya, tiene 11 años. La cuestión es que el cambio de casa le sentó un poco mal y me cogió algo de ojeriza. Ahí la culpa fue totalmente mía, porque en vez de decirle a su dueña que me la trajese a casa, fui yo a recogerla, convirtiéndome a sus ojos en “el malvado secuestrador”.
Bueno, ya hará casi 3 meses de eso y ahora parece muy contenta. Se le ha puesto el pelo mucho más bonito y abundante, me sale a recibir a la puerta (antes se escondía cuando yo llegaba), cada día es más mimosa y ha cogido la adorable (pero molesta) costumbre de dormir encima mío.
El problema es que creo que echa mucho de menos la compañía de otro animal.
Ahora viene la cuestión: había pensado en adoptar un perro (ya de antes de tener a Mara), pero con mis condiciones y mi situación de vida ¿podría yo adoptar un perro y que este fuese feliz? Os presento mis dos grandes handicaps a ver que os parece:
1 – Mi piso es pequeño (aprox 50m2) y ya tengo otro animal. ¿Podría ser agobiante para los dos animales tener que compartir un espacio tan reducido? Evidentemente no se trataría de un perro grande, la idea es más bien de uno pequeñín.
2 – Trabajo de 8 a 17 así que estaría fuera de casa desde las 7:40 hasta las 17:20 más o menos. ¿Es viable que un perro este tanto tiempo solo? Evidentemente lo sacaría al volver y justo antes de irme pero… ¿es suficiente? Durante el fin de semana no habría ningún problema por supuesto.
Por otro lado:
- Si el punto 2 fuese muy crítico podría ir a comer a mi casa en días alternos o todos los días, y darle una vuelta de 20 minutos. Es una incomodidad bastante grande y exige un gasto de dinero, pero si es el único handicap importante lo tendría en cuenta.
- Casi todos los fines de semana (como poco 1 de cada 2) voy al monte (en plan relax nada de a darme una paliza y mortificar al perro) y tengo entendido que los perros disfrutan enormemente de esto.
- En el caso de unas posibles vacaciones serían: a) irme a casa de mis padres (podría llevarme al perro conmigo), b) al pueblo (podría llevarme al perro conmigo) c) si me surgiese alguna otra cosa dejaría al perro con mis padres (no suele pasar y bueno, mis padres adoran a los animales).
- Si tengo que ir de viaje por trabajo (1 a 3 días), algo que suele pasar 1 o 2 veces al año, dejaría al perro también con mis padres.
Creo que no se me olvida nada. Sed sinceros por favor, si no puedo tener perro, no puedo y ya está. Ya encontrare otro momento de mi vida que sea apropiado para tenerlo.
Y por otro lado, si pudiese, ¿qué raza/tipo de perro me recomendaríais en mis circunstancias? (al ir a adoptarlo realmente no se si esto tendrá importancia) ¿dónde puedo encontrar una guía de cuidados básicos para perros?
Muchas gracias a todos por aguantarme y más a los que me ayudéis contestando.
JAVI
- nuriaBogartDana
- Dios del foro
- Mensajes: 10257
- Registrado: Mar Oct 21, 2008 9:16 am
- Ubicación: Cantabria
no creo q sea inconveniente el tamaño de tu casa, evidentemente yo elegiría uno mediano por eso mismo, y creo q medianito y no pequeño porque te gusta el campo y un perro pequeño siempre se cansará antes q uno mediano o grande.
Lo de los horarios........... lo veo sobre todo un problema si coges un cachorro y tiene q acostumbrarse a unos horarios, si adoptas un perro siempre tienes la opción de ir durante un tiempo a comer a casa mientras se hace y luego sacarle antes de irte y al llegar, y si puedes otro paseito nocturno mejor q mejor. No sé decirte raza pero seguro q alguien te aconseja mejor q yo en ese sentido. Y si adoptas, cuéntales lo mismo a los de la prote apra q elijan uno q le guste los gatos y así no tengas problemas.
Lo demás, creo q tienes las ideas muy claras, y aqui hay muchos post sobre alimentaciòn, salud, vacunas, baños, q te pueden venir muy bien, y si no pregunta.
Lo de los horarios........... lo veo sobre todo un problema si coges un cachorro y tiene q acostumbrarse a unos horarios, si adoptas un perro siempre tienes la opción de ir durante un tiempo a comer a casa mientras se hace y luego sacarle antes de irte y al llegar, y si puedes otro paseito nocturno mejor q mejor. No sé decirte raza pero seguro q alguien te aconseja mejor q yo en ese sentido. Y si adoptas, cuéntales lo mismo a los de la prote apra q elijan uno q le guste los gatos y así no tengas problemas.
Lo demás, creo q tienes las ideas muy claras, y aqui hay muchos post sobre alimentaciòn, salud, vacunas, baños, q te pueden venir muy bien, y si no pregunta.
El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo (Konrad Lorenz).
- EMIyMAX
- Dios del foro
- Mensajes: 11759
- Registrado: Vie Feb 20, 2009 1:40 pm
- Ubicación: Rivas Vaciamadrid
No veo ningún problema a tu modo de vida para poder tener perro. casi todos trabajamos y algunos están más tiempo que tu fuera de casa. Eso si, como dice Nuria, quizá mejor uno que no sea cachorrito, ya que necesitan más atención, o bien planteatelo cuando estés de vacaciones para poder estar con el.
Si tiene buena calidad de salidas a la calle, el tamaño no importa
.
Consejo: no se si quieres comprar o adoptar. Si quieres adoptar te aconsejo que mires alguno que esté en casa de acogida ya que te dirán si es compatible con tu gata. Si el perro que lleves no tolera a los gatos tendrás un problema gordo. Lo mismo lo aplico a la gata, claro
Si tiene buena calidad de salidas a la calle, el tamaño no importa

Consejo: no se si quieres comprar o adoptar. Si quieres adoptar te aconsejo que mires alguno que esté en casa de acogida ya que te dirán si es compatible con tu gata. Si el perro que lleves no tolera a los gatos tendrás un problema gordo. Lo mismo lo aplico a la gata, claro
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Hola Javier. Verás yo tengo dos golden en un piso de algo menos de 100 metros cuadrados pero conviven con otros animales en concreto gatos. Por el tamaño te diré que da igual el tamaño del piso dado que un perro no necesita vivir en un espacio grande pero si necesita ejercicio. Lo cual nos lleva al punto dos. Pasas fuera más o menos las mismas horas que los demás, pero si puedes ir a comer de vez en cuando a casa será mejor, sobretodo cuando el perro sea pequeño. En éste sentido es mejor que el perro llegue a casa en un periodo vacacional tuyo para que se adapte mejor a su nuevo hogar y le puedas enseñar a estar solo. Las vacaciones puedes pasarlas con él dado que en muchos sitios admiten perros.
En cuanto a aconsejarte sobre un perro en concreto ¿¿ eres sedentario o dinámico?? ¿¿ te molestan en exceso los pelos o te molestan más las babas?? ¿¿te gustan dependientes o independientes??
¿te gustan tipo Basset Hound, o quizás Bulldog Francés, basenji, Eurasier, quizás un bodeguero andaluz??
En cuanto a aconsejarte sobre un perro en concreto ¿¿ eres sedentario o dinámico?? ¿¿ te molestan en exceso los pelos o te molestan más las babas?? ¿¿te gustan dependientes o independientes??
¿te gustan tipo Basset Hound, o quizás Bulldog Francés, basenji, Eurasier, quizás un bodeguero andaluz??
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
- vero_dalpa
- Dios del foro
- Mensajes: 10962
- Registrado: Jue Sep 20, 2007 1:43 am
Bienvenido!!
Me alegro de que la relacion con Mara alfinal haya sido buena.
Sobre lo del perro, no voe el problema para no tenerlo. Porque no te acercas a residencias caninas y ves los perros que hay para adoptar??
eso si, busca uno que no sea cachorro y que se lleve mas bien con los gatos que contigo.
Mi perro se llevaba bien con los gatos hasta que un día uno de ellos le araño la cara y aora no puede ver ni un dsolo gato. te explico esto para que vijiles la relacion perro gato.
un besito y suerte con la busqueda.
Me alegro de que la relacion con Mara alfinal haya sido buena.
Sobre lo del perro, no voe el problema para no tenerlo. Porque no te acercas a residencias caninas y ves los perros que hay para adoptar??
eso si, busca uno que no sea cachorro y que se lleve mas bien con los gatos que contigo.
Mi perro se llevaba bien con los gatos hasta que un día uno de ellos le araño la cara y aora no puede ver ni un dsolo gato. te explico esto para que vijiles la relacion perro gato.
un besito y suerte con la busqueda.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
los mios alguna vez han arañado a los perros y no ha habido ningún problema hasta la fecha, como mucho no se han cruzado "palabra" en un par de días, si trabajas eso vero cabo pronto podrá convivir con gatos
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Hombre, yo puntualizaba lo de sacarle antes de irme y al llegar por puntualizar. Yo ando muchísimo asi que el perro saldra probablemente antes de irme, a las 7:00, al llegar, sobre las 18:00, pero le caera un paseo largo antes de cenar y otro de madrugada siempre que se quiera venir (soy de dormir poco).nuriaBogartDana escribió:... sacarle antes de irte y al llegar, y si puedes otro paseito nocturno mejor q mejor...
Bueno para empezar decirte que no conozco casi ninguna raza asi con nombres raros...si que te puedo decir que me gustan los ratoneros jeje. Soy bastante dinamico y los pelos no me molestan....las babas (por cierto mi gata babea un montón cuando la mimo, ¿es normal eso?) ya es otro cantar.aireesther escribió:En cuanto a aconsejarte sobre un perro en concreto ¿¿ eres sedentario o dinámico?? ¿¿ te molestan en exceso los pelos o te molestan más las babas?? ¿¿te gustan dependientes o independientes??
¿te gustan tipo Basset Hound, o quizás Bulldog Francés, basenji, Eurasier, quizás un bodeguero andaluz??
Y bueno, como me gustaría que disfrutase del campo como yo lo hago, asi que un perro pequeño queda descartado.
Por cierto, ya que hablais de las casas de acogida ¿me recomendais alguna por Madrid? (solo conozco la que esta en la ctra. de guadalix).
Gracias a todos los que habeis contestado.
JAVI
hola y bienvenido.
no creo q sea un problema ni el tema del espacio, ni el del tiempo a no ser q sea un cachorro q necesitara mas cuidados y tiempo para educarle. pero por el resto no considero problema alguno. simplemente cuando lleges darle un laaaaargo paseo.
me alegro que lo de la gata fuera mejor ejej. suerte y ya nos contaras.
no creo q sea un problema ni el tema del espacio, ni el del tiempo a no ser q sea un cachorro q necesitara mas cuidados y tiempo para educarle. pero por el resto no considero problema alguno. simplemente cuando lleges darle un laaaaargo paseo.
me alegro que lo de la gata fuera mejor ejej. suerte y ya nos contaras.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Pues entonces creo que casi todos los que te he nombrado te valdrían,
salvo el Busset si le quieres poner a correr y el bulldog, pero si son paseos no les va mal a ninguno andar (de hecho el busset debe andar mucho porque es un perro algo sedentario y para evitar que engorde hay que moverle con los paseos. Lo de que un gato babee cuando le acaricias es relativamente normal, yo de todos los que tengo solo lo hacen dos (uno de ellos ocasionalmente) cuando están a gusto se relajan y no tragan pero eso ya depende de cada animal

No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Esque Mara no es mi primer gato y es el primero que veo que babea. Lo gracioso es cuando a acumula mucha baba y se oye ese glup de que traga, jaja.aireesther escribió:Lo de que un gato babee cuando le acaricias es relativamente normal, yo de todos los que tengo solo lo hacen dos (uno de ellos ocasionalmente) cuando están a gusto se relajan y no tragan pero eso ya depende de cada animal