De frecuencia de ataques vamos mal. 18 días, 7, 8 y ahora 6. Estaba jugando con un perro conocido pero no de los habituales y fue al cabo de aproximadamente media hora del encuentro. Creo que es importante el perro en sí. Tiene 1 año y medio, está mostrando ser muy dominante, ha tenido problemas con todos los perros del parque. El dueño se extrañaba de que a Soyer no se le lanzara. Es que mi niño tiene un don de gentes...

Lo especial: que por primera vez han sido "solo" 8 minutos. Ya en otro ataque anterior hemos bajado la duración también, así que será buen indicativo. Y que no fue intenso. Las convulsiones eran más moderadas.
Voy a hacer una tabla con toda esta información. Una tesis como digo yo "para tontos". Para tontos porque añado los datos que me parecen interesantes a mi manera. Todo esto lo tengo tachado en el calendario con intensidad de ataque, duración, situación desencadenante, síntomas más característicos, fecha en que añadimos medicina o subimos dosis... Y esto se lo voy diciendo a los vetes de boca o por mail, pero me han pedido que lo añada la tabla que tengo con niveles de todas las analíticas para poder verlo ellos también. Me llevara un tiempo hacerla pero va a a quedar de lujo.
Hablando de descuentos, mi vete también se ha tirado el rollo conmigo. El otro día castré al gato y me cobró solo 30 € por eso y 20 por el chip. Lo curioso fue que compré también las pastillas de desparasitar para los dos, y me salió por 55 € la clínica. Fui a la tienda a por el pienso de Soyer y un par de juguetes para el gato y 55 €. Después a llenar el depósito de gasolina 55 €. Ahí fue cuando dije: "tira a pa casa y no compres ni el pan".

Soyer es un amorcete, le encanta la gente y los perros, no pone pegas es muy sociable y nunca ha tenido jaleo con nadie. Alguna vez le han dado un revolcón, por suerte nada de importancia, he pasado de él y como si nada. De carácter, salvando que me rompe cosas, estoy muy orgullosa de él, cero broncas.
Ojalá podamos vivir tranquilos algún día cercano porque esto agota muchísimo. Muchas veces pienso que el final puede estar cerca y aprovechar cada momento a su lado y que sea feliz. Ahora sus ataques son más leves pero en las últimas semanas son algo más frecuentes es como un paso atrás: más leve sí y puede jugar más, pero más a menudo. ¿Qué querrá decir esto? Espero que no sea una jugada de la vida haciendole disfrutar "por ahora".
Aireesther tienes razón, hay que valorar todo como es. Disfrutar los momentos como digo yo "guardarlos en el bote de los recuerdos buenos" y saborearlos. Nada de pensar en las cosas negativas, porque nos hacen cegarnos y no ver lo que en realidad tenemos. Y este caso es la vida de nuestro compañero, la que tanto valoramos. Perderle es muy duro, y la agonía de saber que le vas a perder, también. Con Charini viví la agonía y el miedo varios años. Gracias, porque eso quiere decir que vivó conmigo más tiempo del que se podía esperar (vivió 17 años y 7 meses). Y volvía al miedo que tienes cuando es cachorro por ejemplo: está dormida, pero no siento su respiración, me voy a acercar a ver. O si estaba mala por algo, a ver si se pone buena y no es este el final.
Con Soyer, pues también. Cada ataque me acojona. Me paro a analizar el calendario y tiemblo. Después de tratar con el vete el resumen de las últimas semanas, salgo llorando de la clínica. Le veo jugar y pienso: ese es mi perro, es feliz, y con 1000 ojos esperando el espasmo de la pata. Y si se va detrás de un matorral echando una carrera espero verle en seguida porque puede que no salga por el otro lado y tenga que echar a correr a por él porque está convulsionando en el suelo.
Las fuerzas me las da él. Su mirada, que me dice que es feliz y que quiere vivir. Ha pasado rachas peores y las ha superado. Así que si él dice que pa´lante, pues así sea. Mientras haya esperanza y sea feliz, quiero seguir, a pesar de limitaciones. El tema del dinero es una pvtada porque a ver, no me sobra, pero lo voy llevando. Pienso: si estuviera genial de todo y no tuviera ningún problema de salud, pero un día se pone malo y hay que operarle y no se qué tratamiento y me dice que es un coste de 3000 € y queda bien, o sino se muere. Si en ese mismo momento sabes que con ese dinero le salvas la vida, que haces? Sin duda lo das. Pues eso pienso que esto es un poco a poco, en vez de un golpe.
Si te cuento un "comentario chorra" (a parte del que os conté por el facebook que era pa cagarse)... Hay un tío que va detrás mía y no le hago caso, ni se lo voy a hacer. Hablando con él, antes de tomar la decisión de no hablar de la epilepsia de Soyer con nadie, adivina la payasada que me hizo

Muchas gracias por los ánimos y por valorar mi esfuerzo, de corazón. Sé que él haría lo mismo por mi.

