
No me da lugar de leer todos los mensajes nuevos cuando entro al foro y me pierdo para leer los nuevos post, así que siempre ando perdía, voy a revisar los foros porque seguramente ni lo haya leído.
+10000Monte escribió:Lo más gracioso es que en mi caso es al revés: Chico nunca se ha llevado ningún revolcón. Soy yo la que teme que se los dé él a otros perros y les haga daño
Luego leeré el resto.Natalia escribió:No, no haces mal porque esté encima tuya, haces mal otras cosas (bajo mi punto de vista, eh?), quiero decir, el perro puede estar encima tuya, pero si ahora mismo te duele un ovario (por poner un ejemplo jajajaja), y te lo quieres quitar de encima, te lo quitas y punto. Y tú puede que lo hagas, pero hay gente que es capáz de desangrarse por no quitar al perrillo "porque está agustito y me da pena". Hasta llegar al límite de no entrar en su casa porque el perro le gruñe, y ese caso, concretamente, empezó así. Es que el perrillo me da pena, es que me da cosa moverle, es que... es que...
Y lo otro, a lo mejor no basta con ignorarla, si llega a molestarte, porqué no la corriges? No le va a pasar nada, es natural. Me molestas, te corrijo. Simplemente.
Yo estoy a lo mejor sentada, y se me sube un perro encima, y por qué no, está uno guay así, se está cómodo. O estoy durmiendo y se me suben, y estás cómodo o calentito y les dejas. Pero en el momento en el que te diga que te bajes, o que hoy no subes, va a misa. Y el problema es que eso en muchísimas ocasiones no se hace.
No está mal lo que se hace, sino cómo se hace. (por eso discutía tanto que no es malo dormir con ellos, sólo que mucha gente que duerme con ellos, tiende a humanizarlos, y es ahí donde veo yo el problema, no en hacer esto o aquello, sino en no saberlo hacer).
Antes no había problemas, porque básicamente nadie se encariñaba tanto con el animal hasta el punto de anteponerle a sus propios deseos.
una sacudida.... supongo que no lo hemos hecho nunca por el rollo de que está mal de las patas porque con Bogart sí lo hemos hecho.Guro escribió:Tan fácil como cogerla del pellejo y darle una sacudida. Verás cómo cortas todo ese majaderismo de golpe.nuriaBogartDana escribió:no Guro, saber podrás saberlo pero a ver. Dana tiene sus miedos y sus cosas, vale? cuando se pone en plan inssssssss inssssssssss insssssssss (vamos, lloriqueos por dame eso rico que estás comiendo, acaba de hacerlo mientras me zampaba unas fresas, por poner un ejemplo de algo que no es porque sufra) yo la ignoro, igual que hacemos con los ladridos de dame de comer, pero aún así sigue haciéndolo, en menor intensidad, menos tiempo, pero sigue, y ya lleva con nosotros dos años y medio. O sea, que o ella es erre que erre o tenemos que ponernos hasta de espaldas en vez de coger, seguir comiendo y no darla que es la postura que cogimos porque además si la das sigue pidiendo claro.
Vale, esta teoría está muy bien, pero, ¿cómo explica las diferencias de comportamiento entre los distintos perros, cuando tienes más de uno? Según eso, todos los perros con un mismo amo deberían tener los mismos problemas (o la misma ausencia de problemas), y sin embargo no es así (y no lo digo por mi caso, sino por muchos otros que conozco).Natalia escribió:El inseguro no es tu perro, eres tú. El agresivo no es tu perro, eres tú.
Tengas el perro que tengas, si tú estás equilibrado, o al menos se lo haces creer (yo, por ejemplo, soy el colmo de la inseguridad), no tendrás problemas de ningún tipo.