Enseñar a morder a un perro
¿Qué opinión os merece el que se enseñe a perros de más de 30 kg a morder?. R.C.I., Mondio, Ring Francés... Cantidad de perros inscritos en ese tipo de modalidades y no considerados como P.P.P.
Hablais de supuestos. Plantearé uno más.
Me inscribo con mi Mali en uno de esos. Estoy mientras puedo o mientras me llama la atención. Hasta que lo dejo.
Mi perro antes del curso, no sabía morder. Ahora sí. Y mira tú por dónde, un día que paseo con él atado. Me viene un Caniche en plena adolescencia hormonal y se lían. Pobre caniche...
Y yo me planteo... Si la mayoría de los Mali parecen máquinas de coser dando 200 dentelladas por segundo, ¿habrá influído en algo el que yo le enseñase a morder?. ¿Si no hubiese aprendido quizás el otro siguiese vivo?. Un perro no es una manga. Pero cuando se enseña a un perro a morder estamos potenciando su musculatura y estamos creando el hábito de hacer presa.
¿Qué riesgo potencial os merece este tipo de adiestramiento?. Por debatir un poco, más que nada...
Hablais de supuestos. Plantearé uno más.
Me inscribo con mi Mali en uno de esos. Estoy mientras puedo o mientras me llama la atención. Hasta que lo dejo.
Mi perro antes del curso, no sabía morder. Ahora sí. Y mira tú por dónde, un día que paseo con él atado. Me viene un Caniche en plena adolescencia hormonal y se lían. Pobre caniche...
Y yo me planteo... Si la mayoría de los Mali parecen máquinas de coser dando 200 dentelladas por segundo, ¿habrá influído en algo el que yo le enseñase a morder?. ¿Si no hubiese aprendido quizás el otro siguiese vivo?. Un perro no es una manga. Pero cuando se enseña a un perro a morder estamos potenciando su musculatura y estamos creando el hábito de hacer presa.
¿Qué riesgo potencial os merece este tipo de adiestramiento?. Por debatir un poco, más que nada...
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
yo creo que no es tan malo el enseñarle a hacerlo como enseñarlo mal o el estres al que están sometidos a veces durante el entrenamiento, dándose el caso de que un perro adiestrado se lance contra su guia
No me llameis perro...no merezco tan alto calificativo...no soy tan fiel, no soy tan leal, solo soy un ser humano.
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Los miro a los ojos, y sé que nunca estaré sola si ellos caminan a mi lado
Raks escribió:¿Qué opinión os merece ....(para no quotear todo el post)
Como persona que practica RCI, te comento. Los perros que practican esta disciplina no son muy diferentes a cualquier otro perro. Lo unico que podrias encontrar es mas efusividad o mas actividad (perros mas activos, con muchas ganas de hacer cosas e incansables). Y otro apunte muy importante es que estos perros aprenden a morder la manga y en situaciones muy precisas, basicamente se entrena el reglamento. El perro sabe que en determinadas situaciones del campo de trabajo le va a tocar morder, pero como no vea al figurante o éste no le presente la manga, el perro no muerde.
En el resto de disciplinas que nombras pasa lo mismo. Es un adiestramiento más. En las disciplinas que usan traje de civil el perro aprende a morder el traje de civil y a los movimientos y presentaciones del figurante. La verdad es que muchos de los perros mecanizan el reglamento a base de repeticiones.
Ademas, para practicar los deportes de manga es obligatorio que el perro supere unas pruebas de "comportamiento y pericia" que sirven para comprobar la sociabilidad del perro y el control de guia sobre el ademas de las actitudes del propio perro para trabajar.
Es totalmente compatible que un perro sea de trabajo y de compañia a la vez. Otra cosa es que los que quieren mas actitud en el perro de trabajo lo aislen para potenciar las ganas que tienen de trabajar.
Y sobre lo de el instinto de presa, eso tambien se hace con algunos perros de agility. Son muchos los perros de agility que al acabar el recorrido reciben un mordedor de premio, y eso es hacer presa.
Yo todo lo contrario, con un perro sea cual sea la raza (este en la lista PPP o no) que practique una de estas disciplinas me siento totalmente segura. Son perros sobre los que se tiene un gran control.
Pues siento discrepar.
Estos perros de los que estamos hablando bien es cierto que reciben un grado de obediencia bastante elevado. Pero también es cierto que se les enseña a morder y se les habitúa a ello. Es más, opino que incluso pierden el miedo a hacerlo.
Conozco algunos perros pertenecientes a algunos de los mejores grupos de trabajo. Y he visto como alguno de esos perros paseando junto a su guía (suelto) ha visto a un perro bastante mayor que el a unos 20 m y no ha dudado en avalanzarse sobre él ni en ignorar las llamadas de su dueño. Y os aseguro que la mordida no era la típica de un perro pastor si no la de un perro que ha aprendido a morder.
Igual te sientes más segura por la obediencia que tienen tus perros. Pero dudo mucho que sea por que en teoría sepan soltar a la orden.
En cuanto al premio en Agility. Es una recompensa sin más. Que yo sepa no se le enseña a aferrarse a esa recompensa. No tiene nada que ver.
En cuanto a los perros que no salen de la varikenen más que para salir a pista, pues que queréis que os diga. Prefiero no pronunciarme... Gracias a Dios cada vez se están consiguiendo mayores éxitos en trabajo deportivo con perros adiestrados en positivo.
Resumiendo. No me parece nada conveniente que a un perro de compañía se le enseñe a morder. No todos los perros son intruidos en obediencia, no todos los perros son educados, no todos los perros tienen el mismo carácter. Y sobre todo, no todos los dueños se preocupan por sus perros. Otra cosa es que en este país tuviésemos otra mentalidad muy distinta de la que existe actualmente, en tal caso igual opinase de otra forma.
Estos perros de los que estamos hablando bien es cierto que reciben un grado de obediencia bastante elevado. Pero también es cierto que se les enseña a morder y se les habitúa a ello. Es más, opino que incluso pierden el miedo a hacerlo.
Conozco algunos perros pertenecientes a algunos de los mejores grupos de trabajo. Y he visto como alguno de esos perros paseando junto a su guía (suelto) ha visto a un perro bastante mayor que el a unos 20 m y no ha dudado en avalanzarse sobre él ni en ignorar las llamadas de su dueño. Y os aseguro que la mordida no era la típica de un perro pastor si no la de un perro que ha aprendido a morder.
Igual te sientes más segura por la obediencia que tienen tus perros. Pero dudo mucho que sea por que en teoría sepan soltar a la orden.
En cuanto al premio en Agility. Es una recompensa sin más. Que yo sepa no se le enseña a aferrarse a esa recompensa. No tiene nada que ver.
En cuanto a los perros que no salen de la varikenen más que para salir a pista, pues que queréis que os diga. Prefiero no pronunciarme... Gracias a Dios cada vez se están consiguiendo mayores éxitos en trabajo deportivo con perros adiestrados en positivo.
Resumiendo. No me parece nada conveniente que a un perro de compañía se le enseñe a morder. No todos los perros son intruidos en obediencia, no todos los perros son educados, no todos los perros tienen el mismo carácter. Y sobre todo, no todos los dueños se preocupan por sus perros. Otra cosa es que en este país tuviésemos otra mentalidad muy distinta de la que existe actualmente, en tal caso igual opinase de otra forma.
Humm... Me he perdido un poco pero sigo con lo que decis...
El darle trabajo a un perro y mantenerlo ocioso es algo que apoyo, es más, para su salud mental es necesario.
El someterlo a horas diarias de entrenamiento, a concursos y otras prácticas donde su tiempo de trabajo sea de 20 mint y el resto se lo pase atado o encerrado, es de todo menos bueno para el perro.
Quiero decir; veo bien entrenarles sin estresarles para ciertos trabajos en los que nos ayuden. Pero no para que nos sirvan como herramienta para ganar una competición, un premio de belleza, una medida de defensa, un medio de rescate... Todo esto no tiene como fin darle al perro lo mejor para su bienestar, tiene como fin obtener de él lo mejor para nosotros.
Creo que un perro de trabajo sería más feliz si compartiese nuestro trabajo, no haciéndolo él. Lo mismo que un perro de agility (por ej.), disfrutará compitiendo pero no entrenando horas y horas cada día ni esperando muerto de asco a que le llegue el turno de participar. Y los de concursos de belleza, ahí si que no veo cómo el perro puede disfrutar de ninguna manera.
Y volvemos a lo mismo a lo que me referí en otro post, yo pienso que los animales no existen para que nosotros hagamos y deshagamos con ellos lo que nos de la gana.
El darle trabajo a un perro y mantenerlo ocioso es algo que apoyo, es más, para su salud mental es necesario.
El someterlo a horas diarias de entrenamiento, a concursos y otras prácticas donde su tiempo de trabajo sea de 20 mint y el resto se lo pase atado o encerrado, es de todo menos bueno para el perro.
Quiero decir; veo bien entrenarles sin estresarles para ciertos trabajos en los que nos ayuden. Pero no para que nos sirvan como herramienta para ganar una competición, un premio de belleza, una medida de defensa, un medio de rescate... Todo esto no tiene como fin darle al perro lo mejor para su bienestar, tiene como fin obtener de él lo mejor para nosotros.
Creo que un perro de trabajo sería más feliz si compartiese nuestro trabajo, no haciéndolo él. Lo mismo que un perro de agility (por ej.), disfrutará compitiendo pero no entrenando horas y horas cada día ni esperando muerto de asco a que le llegue el turno de participar. Y los de concursos de belleza, ahí si que no veo cómo el perro puede disfrutar de ninguna manera.
Y volvemos a lo mismo a lo que me referí en otro post, yo pienso que los animales no existen para que nosotros hagamos y deshagamos con ellos lo que nos de la gana.
- aireesther
- Dios del foro
- Mensajes: 16757
- Registrado: Mar Sep 30, 2008 2:41 pm
- Ubicación: En algún lugar
Que se les enseña a morder? O_O? Desde cuando un perro no sabe morder y hay que enseñarle? Le enseñarás a morder de una determinada manera, pero morder ya saben, y un perro nunca siente miedo de morder, nose de donde sacas eso :/
No hay mejores ni peores grupos de trabajo, lo que si hay es grupos de trabajo en los que hay buenos guías o buenos perros, pero seguramente en eses mismos grupos hay guías y perros que no dan pie con bola (como en todos)
Por otro lado, un perro con una buena obediencia sabe soltar a la orden, por tanto no entiendo porque alguien no habria de sentirse seguro basandose en base a la obediencia del perro
En ningún caso tener a un perro en una varikenen/perrera o demás esta reñido con un adiestramiento en positivo. Tenerlos en una perrera/transportin versa sobre la "vida social" de un perro, pero eso no quiere decir que el metodo de adiestramiento utilizado seá el tradicional (o en negativo como le dicen algunos). Hay que hablar con propiedad, el adiestramiento en positivo es un tipo de adiestramiento que se basa en emplear reforzamientos positivos ante conductas deseadas y en ignorar las no deseadas y punto.
Sujeto A: pasea a su perro 3 veces al día, el resto del día está en su casa.
Sujeto B: pasea a su perro 3 veces al día, luego está en la casa menos el tiempo que se va a entrenar (supuestamente 20 minutos como tu dices) y mientras no entrena esta tumbado en el coche o guardado en un canil del centro de adiestramiento.
Que problema hay? Que pasa con que el perro en vez de estar tumbado en la alfombra del salón este tumbado en el coche o en un canil? No entiendo que tiene de malo, me parece que buscais cosas "negativas" donde no las hay.
Y sobre los concursos de belleza, aunque sea algo más atipico, existen perros que AMAN las exposiciones, son perros que se transforman al pisar la moqueta del ring, perros que durante el día son unos pachorras, unos aburridos que tan todo el día haciendo de alfombras, llegan a una exposición, y en cuanto pisan el ring ya saben lo que tienen que hacer, les cambia la expresión, los vés disfrutar posando!!! (Y no, no es un farol, es cierto, cuando vayais a una exposición, en vez de fijaros en los perros que se están exponiendo, fijaros en los que estan a punto de entrar y podreis daros cuenta de esa diferencia)
Que ami también me gusta? Cierto, si no no lo haría esta claro, pero no lo hago solo por mí, lo hago por el.
No hay mejores ni peores grupos de trabajo, lo que si hay es grupos de trabajo en los que hay buenos guías o buenos perros, pero seguramente en eses mismos grupos hay guías y perros que no dan pie con bola (como en todos)
Por otro lado, un perro con una buena obediencia sabe soltar a la orden, por tanto no entiendo porque alguien no habria de sentirse seguro basandose en base a la obediencia del perro
En ningún caso tener a un perro en una varikenen/perrera o demás esta reñido con un adiestramiento en positivo. Tenerlos en una perrera/transportin versa sobre la "vida social" de un perro, pero eso no quiere decir que el metodo de adiestramiento utilizado seá el tradicional (o en negativo como le dicen algunos). Hay que hablar con propiedad, el adiestramiento en positivo es un tipo de adiestramiento que se basa en emplear reforzamientos positivos ante conductas deseadas y en ignorar las no deseadas y punto.
Esto es otra cosa que no entiendo. Vamos a ver,Ananda escribió:El someterlo a horas diarias de entrenamiento, a concursos y otras prácticas donde su tiempo de trabajo sea de 20 mint y el resto se lo pase atado o encerrado, es de todo menos bueno para el perro.
Sujeto A: pasea a su perro 3 veces al día, el resto del día está en su casa.
Sujeto B: pasea a su perro 3 veces al día, luego está en la casa menos el tiempo que se va a entrenar (supuestamente 20 minutos como tu dices) y mientras no entrena esta tumbado en el coche o guardado en un canil del centro de adiestramiento.
Que problema hay? Que pasa con que el perro en vez de estar tumbado en la alfombra del salón este tumbado en el coche o en un canil? No entiendo que tiene de malo, me parece que buscais cosas "negativas" donde no las hay.
En un entrenamiento bien hecho el perro no se estresa, no entiendo eso de "entrenarles sin estresar" y por otro lado, nos critican a los que tenemos un perro "guardando" una casa y por otro lado quereis que "os ayuden" (es decir, usarlos como objetos/maquinas) No os entiendo, de verdad :/Ananda escribió:Quiero decir; veo bien entrenarles sin estresarles para ciertos trabajos en los que nos ayuden.
Osea, que los perros que hacen busqueda y rescate no los entiendes? No entiendes que un perro disfrute trabajando con lo que sea? Bien sea en busqueda y rescate, haciendo RCI, pastoreando, buscando minas, drogas... Los perros disfrutan haciendolo, y los que no lo creais deberiais practicar algún deporte o trabajo con vuestro perro para comprobarlo. Y por otro lado, los titulos no son para nosotros, son para ellos, ami un titulo de RCI grado 3 de lo unico que me sirve es de sentirme orgulloso de mi perro, más de lo que ya me sentiria si tuviera ese titulo. Porque? Porque mi perro se ha esforzado y a disfrutado entrenando durante mucho tiempo, he compartido con el muchisimo más que si solo fuera un perro de compañía y lo he visto realmente REALIZADO (cosa que no lo vería si no tuviera un trabajo o una ocupación)Ananda escribió:Pero no para que nos sirvan como herramienta para ganar una competición, un premio de belleza, una medida de defensa, un medio de rescate... Todo esto no tiene como fin darle al perro lo mejor para su bienestar, tiene como fin obtener de él lo mejor para nosotros.
Sin animo de ofender, me parece que conoces muy poco a los perros de "trabajo" o "trabajo deportivo" un perro de agility esta DESEANDO que le suelten para poder saltar y realizar el circuito, un perro de RCI esta deseando rastrear, deseando complacer a su dueño en obediencia, deseando defenderlo del "hombre de ataque" a ellos LES GUSTA hacerlo, mis perras me piden entrenar, vienen a mi lado y se me ponen a hacer un "fus" sin que se lo pida y me da con el morro, o entran en el almacén y me traen el apport, les encanta compartir tiempo conmigo realizando ese tipo de actividades.Ananda escribió:Creo que un perro de trabajo sería más feliz si compartiese nuestro trabajo, no haciéndolo él. Lo mismo que un perro de agility (por ej.), disfrutará compitiendo pero no entrenando horas y horas cada día ni esperando muerto de asco a que le llegue el turno de participar. Y los de concursos de belleza, ahí si que no veo cómo el perro puede disfrutar de ninguna manera.
Y sobre los concursos de belleza, aunque sea algo más atipico, existen perros que AMAN las exposiciones, son perros que se transforman al pisar la moqueta del ring, perros que durante el día son unos pachorras, unos aburridos que tan todo el día haciendo de alfombras, llegan a una exposición, y en cuanto pisan el ring ya saben lo que tienen que hacer, les cambia la expresión, los vés disfrutar posando!!! (Y no, no es un farol, es cierto, cuando vayais a una exposición, en vez de fijaros en los perros que se están exponiendo, fijaros en los que estan a punto de entrar y podreis daros cuenta de esa diferencia)
Tu crees que yo me levanto un domingo a las 7 de la mañana para hacer algo que me da ami la gana? Me levanto un domingo a las 7 de la mañana para ir a rastrear con mi perro porque le ENCANTA. Tu crees que me quemo las manos con la correa, o me caigo al suelo al hacer de figurante, o me llevo golpes porque ami me da la gana? Lo hago porque mi perro disfruta realizando la disciplina de protección de RCI, si no, yo estaría dando un paseo por el parque por la tarde tranquilamente.Ananda escribió:Y volvemos a lo mismo a lo que me referí en otro post, yo pienso que los animales no existen para que nosotros hagamos y deshagamos con ellos lo que nos de la gana.
Que ami también me gusta? Cierto, si no no lo haría esta claro, pero no lo hago solo por mí, lo hago por el.