Enseñar a morder a un perro

Para charlar sobre cualquier tema relacionado con el mundo del perro.
Responder
pandorasombra

Mensaje por pandorasombra »

La boca entre otras es la herramienta de defensa si y ya de pro si saben usarla.
Pero les han premiado por morder a personas,mientras que normalmente l oque hacemos es lo contrario,esos perros han dado un paso mas.
Siempre lo hacen a la orede?,eso seria verlo.Si damso por sentado que cada vez que han tomado ellos la iniciativa,es proque estaban mal entrenados...Entocnes claro,siemrpe a la orden.
Pero eso seria como afirmar que siemrpe que un niño suspende,es proque ha tenido un mal profesor.
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

Me parece muy bien que tengas una opinion diferente a la de los demas, pero tendras que defenderla. Es decir, si simplemente criticas las cosas no estas aportando nada. Defiende tu punto de vista al dar tus opiniones y así se respetaran tus puntos de vista.
Raks escribió:Elfgift, ¿de dónde sacas eso de que conozco poco cómo funciona un grupo de trabajo?. ¿Crees que porque tú perteneces a uno y yo no significa que no sepa cómo funciona?.
Pues te digo que conoces poco un grupo de trabajo porque lo que dices sobre ellos carece de sentido. Obviamente, por pertenecer y participar activamente en grupos de trabajo tengo una posición "superior" sobre los conocimientos sobre ellos que alguien que no pertenece a uno. Desde luego, la opinión de alguien desde "dentro" siempre va a ser más fiable y precisa que la de alguien desde "fuera". Tu, al no pertenecer a uno, sabras lo que te cuentan o sabras lo que ves desde fuera, nunca sabras como funcionan desde dentro, ya que reconoces no formar parte de uno.
Raks escribió:Cuando hablamos de enseñar a un perro a morder, ambos sabemos a qué me refiero. No te vayas por las ramas.
Vamos a ver, en un perro BASICAMENTE (tratando el tema más profundamente existen más, pero eso ya depende de la morfologia de la cabeza y de la mandibula, tema que no nos ocupa) existen 3 tipos de mordida en un perro de forma natural:

1. Arreo: que son los pequeños toques que dan los perros pastores al ganado para arrearlo, que se produce con la parte delantera de la boca.

2. Presa: es la mordida que se efectua con la intención de capturar a una "presa" (manga, mordedor, animal, pelota, lo que sea...)Son mordidas muy fuertes que se caracterizan por la voluntad de "no soltar" por parte de los perros.
2.1 Presa a "boca llena": se produce cuando el animal muerde la presa con toda la boca aplicando la mayor presión con los molares.
2.2 Presa en "pinza": se produce cuando un perro hace una mordida de presa con los incisivos , normalmente ocurre cuando el perro no sabe calcular bien la distancia o el volumen de la "presa" le incomoda en toda la boca, suelen ser mordidas mal hechas que se el propio perro tiene a correjir para morder con toda la boca para afianzar mejor, pero aun así no dejan de ser mordidas de presa pues si el perro no ve la opción de correjir la mordida, va a aplicar toda su fuerza con los incisivos para no permitir que la presa escape.

3. Porte: Pues como indica el nombre, es el tipo de mordida "floja" que hacen los perros cuando quieren transportar algo, se caracteriza por ser una mordida segura pero que emplea solo la presión suficiente para mantener el "objeto" en la boca.

* Lo que comentaba taliesim de que los perros sacuden lo que cojen con la boca, es debido al instinto del perro por matar la "presa", es decir, un perro que pegue esas sacudidas o un perro que muerda a boca llena pero sin sacudidas estan realizando el mismo tipo de mordida, solo que los que producen esas sacudidadas son perros que quieren "matarla".


Para que explico todo esto? Muy sencillo, para decirte que a un perro no le enseñas a morder, el ya sabe, lo que pasa que le enseñas que tipo de mordida quieres que use en una determinada situación (lo que se les enseña es a morder a boca llena la manga, porque de forma natural, los perros realizarían una mordida de presa en "pinza" debido al tamaño de la manga).


Entonces, donde me voy por las ramas?


Raks escribió:¿Que no hay buenos ni malos grupos de trabajo?. Dime, ¿cuántos conoces?. ¿No has conocido aún a un mal instructor? ¿Alguno cuyos métodos no te pareciesen demasidos "irrespetuosos"
con el animal?. Igual es que aún no conoces tanto como presumes conocer. Igual es que esos métodos no te parecen tan negativos como a mí. Esto último lo aclararía todo.
Pues mira, para tu información conozco innumerables clubs, instructores, figurantes, guías... de todo el panorama nacional y también del panorama internacional, así que creo que puedo decirte que no hay buenos o malos grupos de trabajo, de echo, normalmente los perros que consiguen ser campeones de alguna competición nunca son del mismo grupo de trabajo, si no que pertenecen a diferentes grupos, y por norma general, en esos grupos nadie más llega tan alto, porque será? Porque son buenos los clubs o porque son buenos los guías y los perros? Si, he conocido a malos instructores, pero dentro de esos mismos grupos existen guías y perros muy buenos que utilizan otro tipo de metodos, recuerda que un instructor esta solo para supervisar, no es el quien entrena al perro, al perro lo entrena el guía, si tiene dudas se las consultará al instructor, pero si sabe lo que hace simplemente tiene al instructor como supervisor del trabajo, pero claro, supuestamente eso ya lo sabes, debido a que "conoces como funcionan los grupos de trabajo".

Está claro que existen guías (que no grupos de trabajo, ya que como te dije, cada guia adiestra a su perro como quiere) que emplean un adiestramiento tradicional, pero por suerte para todos (en especial para los perros) no creo que lleguen ni al 10% de la totalidad y esa gente nunca llega a lo alto.

¿Que la gente que adiestra en positivo alguna vez utiliza correcciones u otros métodos más drásticos? Si, pero normalmente suelen hacerlo con problemas de conducta en la defensa o control en la defensa, cosa que me parece un poco más justificable, ya que no se puede permitir el no tener un perro bajo control.

Por mi parte, a mis perros los entreno por cognitivo, en ningún momento los corrijo de ninguna manera (ni verbal ni físicamente) y consigo mejores resultados que de cualquier otra manera. Cualquier cosa que no me gusta en ellos (su posición, su actitud, su atención) la corrijo con "clicks selectivos", no me hace falta reñirle ni pegarle un tirón.
Raks escribió:No vengas vendiendo que en los grupos de trabajo deportivo todo es respeto y armonía con el perro. He visto perros con el típico "tick" derivado del uso abusivo del collar de impulsos.

Igual tu grupo de trabajo es totalmente antagónico a estas prácticas. Pero por Dios, no niegues que exista. Ni tampoco digas que es poco usual.
No me gusta que pongas palabras en mi boca que yo no he dicho, en ningún momento he negado que existan, lo que he dicho es que es poco usual. Si estuvieras al tanto de como funciona el mundo y hacia "donde van los tiros" con el trabajo deportivo, te darías cuenta de que los jueces estan echando para atrás a todos los perros enseñados con este tipo de tácticas, por tanto no le está quedando otra cosa que hacer a esa gente que adiestrarlos por positivo.

Raks escribió:No estoy en contra del trabajo deportivo per se. Estoy en contra de que no se lleve un control sobre los perros y los dueños que lo practican. De que no haya un control sobre cómo se realiza y sobre las condiciones con que algunos perros son adiestrados, etc.
Existe una cosa que se llama RSCE que esta reconocida por nuestro gobierno, y que esta autorizada a realizar y supervisar las actividades que organiza, esta sociedad es la que se encarga de nombrar a los "intructores" y aprobar la formación de "grupos de trabajo" así como de formar "jueces" para que juzguen a los perros. Esto funciona como todo lo demás en este mundo, DELEGANDO. El estado delega en la rsce, la rsce se encarga. Y como se encargan? Pues exigiendo pruebas de sociabilidad para poder participar en este tipo de trabajos deportivos. Pero bueno, como parece que eres algo "antisistema" y no te sirve nada de lo que hacen.... pues alla tu, pero que ati no te sirva no significa que este regulado, controlado o supervisado.
Raks escribió:Tampoco mezclemos este tipo de disciplinas con el Agility, porque nada tienen que ver. Eso sí es desvirtuar el tema.
Este tipo de disciplinas son un "trabajo deportivo", es decir, un deporte, el agility es un deporte también, no entiendo donde esta la desvirtualización. Otra cosa esque tu quieras ver cada cosa por su lado, pero esque el OCI (pruebas de obediencia) también son "trabajo deportivo" y esas seguro que también te parecen diferentes....
Raks escribió:En cuanto al rastreo y al rescate... Evidentemente, nada tiene que ver la velocidad con el tocino. Mezclar esto con la supuesta peligrosidad de un perro es un sin sentido.

Y por último. Un perro que lleva una vida distinta a la que vosotros comentáis. Con sus paseos, sus salidas al campo, su interrelación con personas y otros perros no tiene por qué ser de inferior calidad a la de un perro que practique trabajo deportivo. Eso es una gilipollez. Es como decir, que la vida de un deportista profesional es aporta mayor felicidad que la de un Ingeniero que goza de suficiente tiempo libre para disfrutar de otras cosas aparte de su trabajo.
Esto ya es increible, osea, sigues poniendo cosas en boca de los demás que no han dicho, y llegas a extremos que me dejan sorprendido.

Antes de postear deberías leer bien las cosas y procurar ENTENDERLAS, porque sino sacas conclusiones erroneas.

Y por otro lado, cuando pongas ejemplos ponlos bien, se hablo de dos perros que tenian la misma actividad diaria y que uno de ellos, a mayore, practicaba un deporte o un trabajo deportivo. Al compararlo con dos personas, me tienes que ofrecer dos personas con la misma actividad diaria (trabajo similar, vida social similar, tiempo de ocio similar) pero que uno de ellos compita en un deporte.

Raks escribió:El que exista un Reglamento no implica que siempre se cumpla.
El que exista el estandar de una raza no quiere decir que todos los perros de esa raza sean iguales, ¿verdad?.
Otra cosa que no tiene ni pies ni cabeza.

El reglamento esta para cumplirlo, si no lo cumples no superas las pruebas, es así de sencillo, un perro que no cumpla el reglamento no pasa las pruebas. Por tanto, todo el mundo lo cumple o al menos lo intenta.

Obviamente que no todos los perros de la raza sean iguales es problema de criadores y jueces, el estandar de la raza te marca un "tipo ideal" de perro, cualquier desviación de ese estilo de perro es producto de una mal criador sin criterio ni información/conocimientos sobre la raza o bien de unos malos juicios.
Avatar de Usuario
Mistral
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 538
Registrado: Mié Sep 01, 2010 1:26 am

Mensaje por Mistral »

Raks demuestras ser bastante hipocrita cuando le das la razon a Kenaitos cuando a mi no me la das, y Kenaitos esta defendiendo lo mismo que yo. ¿Es que te fijas en el nombre de quien pone el post y no en lo que dice? Me pareces muy poco objetivo.

Raks escribió:Por cierto. En cuanto a Estadística y Probabilidad seguramente sea yo quien pueda darte clases a tí. No seas tan sarcástica con los conocimientos y formación de uno y otro. Saldrías perdiendo y nada tiene que ver con perros, ¿verdad?.
No he sido sarcastica, he sido totalmente franca jeje Sí podria darte lecciones de estadistica que para algo tengo estudios sobre ello.
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

pandorasombra escribió: Pero les han premiado por morder a personas,mientras que normalmente l oque hacemos es lo contrario,esos perros han dado un paso mas.
Siempre lo hacen a la orede?,eso seria verlo.Si damso por sentado que cada vez que han tomado ellos la iniciativa,es proque estaban mal entrenados...Entocnes claro,siemrpe a la orden.
Pero eso seria como afirmar que siemrpe que un niño suspende,es proque ha tenido un mal profesor.
Me siento en el deber de informarte para que no tengas opiniones erroneas.

En el RCI no le enseñas a morder una persona, le enseñas a morder una manga, da igual quien la tenga, de hecho en los paises nórdicos en invierno hacen muñecos de nieve y les ponen una manga y los perros van a por el muñeco de nieve, asi que fijate tu como es la cosa...

Por otro lado, el perro, en la disciplina de proteccion RESPETA al figurante, hay muchos perros cabroncetes que intentan morder la manga cuando no deben, y es el figurante quien los corrije. Si estubieramos ante perros que "han dado un paso más" o que no "respetan a las personas" o que "son agresivos" o "sin control" el perro no permitiria una corrección por parte del figurante y se enfrentarian más a el, cuando realmente ocurre todo lo contrario. Al perro se le enseña a morder la manga en SITUACIONES CONCRETAS no porque si, un perro no puede morder la manga cuando quiere, la muerde cuando el guía se lo permite o se lo ordena.

Un perro en RCI no puede tomar nunca su propia iniciativa salvo en un momento dado, que es cuando vas escoltando al "hombre de ataque" por detrás (simulando que lo vais controlando para llevarlo hacia un policia, o para expulsarlo de la zona) y este "hombre de ataque" se gira e intenta agregir al guía. Antiguamente habia otro momento en el que el perro tenia iniciativa propia, que era en la huida, pero actualmente se ha corregido y necesita una orden del guía para comenzar la persecución.

Y bueno, esto en RCI, en las disciplinas con traje de civil, existe una prueba que es la de el "ataque falso", tu le das una orden de atacar al perro, y cuando esta a punto de morder le das una orden de que no ataque, y el perro no ataca, eso es la prueba del DESORBITADO CONTROL que se tiene sobre un perro, imaginate lo que es un perro corriendo a toda velocidad a por el "hombre de ataque" con la boca abierta a punto de morder, y que en el ultimo segundo se le dea una orden y "aborte" ese ataque.


Y bueno, en el tema de perros de competición, un perro mal adiestrado o que hace cosas que no debe, es debido a que tiene un mal guía/adiestrador, no es culpa del perro.
pandorasombra

Mensaje por pandorasombra »

La manga es parte de la prenda que lleva una persona,ya la persona no es intocable,ha pasado unos limites.Recalco,se le esta premiando una mordida que no es en plan juego.
Os estoy leyendo,desde fuera,el comentario es breve, porque no me quiero meter en el debate ya estais bien los que estais.
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

pandorasombra escribió:La manga es parte de la prenda que lleva una persona,ya la persona no es intocable,ha pasado unos limites.Recalco,se le esta premiando una mordida que no es en plan juego.
Os estoy leyendo,desde fuera,el comentario es breve, porque no me quiero meter en el debate ya estais bien los que estais.
No, la manga no es parte de la prenda que lleva una persona, es algo aparte y bien diferenciable. Para el perro no es más que un tipo diferente de mordedor!! Piensa que a los perros no se les enseña con la manga, la manga es el punto final, llegán ahí con mordedores en forma de cuña, para ellos es simplemente eso, algo que morder, pero no algo que es parte del figurante.

Si la persona no lleva una manga los perros no saben que hacer, de echo la gran mayoria de los perros sin ven al figurante sin manga no saben que hacer, el resto se limitará a ladrar (pero suele ser un ladrido de excitación para que el figurante presente la manga, no un ladrido de defensa)

Podeis ir a un grupo de trabajo a echar un vistazo y vereis como funciona, de echo, a los perros jovenes cuando se les esta enseñando a morder, muchas veces el figurante no presenta la manga (la lleva escondida detrás de la espalda) para que el perro ladre y se "encienda" pidiendole la manga, que el es lo que desea.

Para nada debes quedarte fuera del debate, yo por lo menos aprecio la opinión de todo el mundo, siempre hay algo que podeis enseñarme, o si se da el caso, yo también tengo la oportunidad de explicar algo que alguien no sepa y así enriquecer nuestros conocimientos entre todos.
invitado

Mensaje por invitado »

Mistral, ya he leído por ahí que estudiabas o que estabas estudiando ¿Veterinaria?. Por eso he dicho que podría darte clases... :wink:

elfgift, qué pesadito con las descripciones. Que he asistido a más de los que imaginas, en serio. No es necesario que te tires el pisto. Es más, te voy a hacer un favor y te voy a recomendar que en lugar de aburrirnos con tus habituales faltas de ortografía cuelgues alguno de los innumerables vídeos que circulan por la red. Una imagen vale más que mil palabras.

A ambos, atiendo más a lo que se escribe que a quien se escribe. Precisamente por eso dais tanto de que hablar. :lol:

PD: ¿Por qué se hace morder una manga y no un digamos...trozo de cuero cogido por nosotros? ¿Qué finalidad tiene que el perro se aferre a la manga?
Avatar de Usuario
elfgift
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 679
Registrado: Mié Sep 01, 2010 2:02 am

Mensaje por elfgift »

Raks escribió:elfgift, qué pesadito con las descripciones. Que he asistido a más de los que imaginas, en serio. No es necesario que te tires el pisto. Es más, te voy a hacer un favor y te voy a recomendar que en lugar de aburrirnos con tus habituales faltas de ortografía cuelgues alguno de los innumerables vídeos que circulan por la red. Una imagen vale más que mil palabras.
Asistir a una clase o clases en centros de adiestramiento que tengan "grupos de trabajo" para las diversas disciplinas de trabajo deportivo no significa que participes o pertenezcas a uno de ellos.

Lo más normal en el mundillo, esque los "grupos de trabajo" entrenen en un centro canino de adiestramiento, pero el "grupo de trabajo" son el grupo de personas que participan en las disciplinas de trabajo deportivo, no todo el mundo que va a entrenar a ese centro canino, hablemos con propiedad por favor.

Has entrenado a tus perros alguna vez para alguna de estas disciplinas?
- Si es que sí, me parece un tanto hipócrita que critiques unas cosas por un lado y por otro las realices.
- Si es que no, sigues sin formar parte de un grupo de trabajo ni de participar activamente en el.

Cuando participes en la organización campeonatos de trabajo a nivel nacional, pruebas y demás o bien cuando tus perros participen en algo de esto, entonces si, podrás hablar de los grupos de trabajo y como funcionan, mientras tanto, eres uno de tantos a opinar de algo de lo que no sabe ni ha comprobado en persona.

Ejemplos:

Tener un amigo ingeniero informático no te hace saber de informatica, pues tener un amigo con un grupo de trabajo tampoco te hace saber de disciplinas de trabajo.

Ver como un albañil trabaja no te da conocimientos para hacerlo tu también, ahora bien, si trabajas de peón en la misma obra que el albañil, posiblemente llegarás a saber del tema.

Un video? para que quiero yo postear un video? Si quieres ver videos postealos tu. En un video se ve lo que el autor quiere mostrar, no se ve la realidad ni todo lo que ocurre.


Por otra parte, (y perdon a los moderadores por este comentario) me parece penoso que alegues a mi manera de escribir, aún cuando existe gente que escribe muchisimo peor en este foro (y en los mismos temas) y nisiquiera los criticas. ¿Que pasa, que como no tienes como rebatir las cosas tienes que atacarme ami personalmente? Creo que te estas pasando con tus "ataques personalizados" deja de hablar de cosas que no vienen a cuento (esto no es un foro de ortografía, si no uno de perros) para meterte con nosotros a nivel personal y centrate en los temas que nos ocupan, los perros y sus "quehaceres"
Avatar de Usuario
Mistral
Forer@ expert@
Forer@ expert@
Mensajes: 538
Registrado: Mié Sep 01, 2010 1:26 am

Mensaje por Mistral »

pandorasombra escribió:Pero les han premiado por morder a personas,mientras que normalmente l oque hacemos es lo contrario,esos perros han dado un paso mas.
No, no, no, no. El perro muerde la manga. De echo, durante el entrenamiento si el perro lo hace bien se lleva la manga, es decir, el figurante le da la manga al perro. Y el perro lo que hace es irse con la manga e incluso tumbarse y no soltarla. No va de vuelta a morder al figurante aunque este no lleve la manga. Muchas veces, incluso, el perro vuelve con la manga hacia el figurante para jugar al tira y afloja. Es un juego mas para ellos.
Pero eso seria como afirmar que siemrpe que un niño suspende,es proque ha tenido un mal profesor.
No puedes comparar perros con humanos. Si el perro lo hace mal, es culpa del guia, no del perro.
Raks escribió:Mistral, ya he leído por ahí que estudiabas o que estabas estudiando ¿Veterinaria?. Por eso he dicho que podría darte clases... :wink:
jeje eres un ignorante y no te importa demostrarlo. En veterinaria, como en muchas otras carreras, tambien se da estadistica como asignatura propiamente dicha y como complemento en otras muchas asignaturas. Inculto.

Ah y ya veo que miras en mi perfil todo lo que posteo...No, tu no vas a cañon a por nosotros..que va

Como sigas atacandonos a nosotros personalmente voy a tener que solicitar a los moderadores que te editen las partes de tus aportaciones que no se refieran estrictamente al tema "perros".
invitado

Mensaje por invitado »

En cuanto a la petición a los moderadores. Haced lo que creáis más conveniente. Ellos harán lo que más les interese.
Responder