Agilrosa escribió:Y si se habla de lineas de belleza de una raza donde el caracter se ha dejado de lado... podriamos hablar igual de caracter racial? He visto más de un border collie que no acecha y super tranquilo..... no parece ni un border, o labradores agresivos y nerviosos....
Este es el problema de la cinofilia actual, la perversión de las razas debido a las exposiciones de morfologia.
Cuando todo esto de la selección de razas empezo, era debido a su caracter. No elejian los pastores alemanes por lo bonitos que eran, si no por su caracter y su función. Esto duro pocos años, ya que la selección de razas empezo (por norma general en todas la razas, aunque hay excepciones) a finales del 1800 principios del 1900, y en 1950 la gran mayoria dejaron de usarse para su función original y pasaron a ser perros de compañia.
Este matiz me sirve también para hablar de caracter racial,ya que se seleccionaban un conjunto de individuos para una tarea concreta en un contexto determinado, es decir, se seleccionaba un caracter determinado, si no, no se criaba con ellos. La selección morfologica que existia era debido a la falta de conocimientos (aunque iban bien encaminados) ya que se pensaba que de una camada de dos ejemplares con un caracter determinado, los cachorros que se pareciera a ellos fisicamente (fenotipo) tendrían un caracter similar.
A día de hoy, esto esta pervertido, casi nadie respeta el caracter original de la raza, y el poco caracter que se selecciona es en su mayoria orientado a trabajo deportivo (lo cual no tiene nada que ver con las tareas a desempeñar originalmente por una raza).
De ahí que la gente hable de lineas de sangre hoy en día. Pero eso no es así, tu a un border collie de belleza, lo metes delante de unas ovejas con border collies de trabajo, y en 2 días lo tienes acechando, eso está arraigado en sus genes por siglos y siglos de selección (ya no de la raza, si no de sus antepasados para el pastoreo) y 20 o 30 años de una cría nefasta no pueden contra 200 o 300, aunque cada dia se notan más los efectos de esta cria sinc riterio.
Nate, lo que es similar es el genoma (cantidad y tipo de genes), el genotipo hace referencia a la información que transportan esos genes, y el fenotipo a que genes se expresan o no. El genotipo de un bulldog es completamente diferente al de un pastor alemán, su fenotipo ya es abismal, lo que si es casi idetico es el genoma.
El bulldog tiene un caracter más peleón porque en sus origenes, algunos de los perros de los que salió eran perros de presa y perros que se usaban en peleas contra osos, toros.... (hay quien dice que hasta los hacian pelear contra leones, yo no me lo creo).
Lo de los cockers (hablo de memoria asi que corrijeme si me equivoco) si mal no recuerdo esta identificada una patologia dentro de esta familia canina debida a unos altos niveles de serotonina.
Otro fallo común es creer que en los perros de razas de peleas se buscaba la agresividad, eso es mentira, lo que se buscaba es lo que en inglés se denomina como "gamaness" y que en español se suele traducir como "casta" y que yo lo denomino "cojones cuadrado". Se seleccionaban perros que a pesar de estar echos una mierda peleaban hasta el último aliento, muchos perros se seleccionaban como reproductores despues de una pelea, y morian a los pocos días, ya que estaban echos unos zorros. De hecho, normalmente, los perros agresivos se descartaban ya que tenian una mayor tendencia a la dominancia social que a la agresividad propiamente dicha, y en las peleas no interesaban perros que dominaran socialmente, si no que mataran.
El que atropella es el coche, pero quien pisa el acelerador es el humano.

(ya lo se que esto no tiene sentido compararlo, pero le quita tensión al asunto jajaja)
Pues el hecho de que jueguen y se meneen de la misma manera es una prueba del carácter racial. Si has entendido que yo defiendo que dos perros de una misma raza son casi identicos en caracter, me has entendido mal, yo lo unico que digo esque existen patrones de conducta generales propios de una raza (y vosotros lo negais)