Como puedo aplicar la teoría Jean Donaldson?
La gente carece de cultura y no tiene criterio. Una verdad como un templo. De no ser asi Belen Esteban no seria famosa.
La principal razon por la que las perreras sacrifican perros es por espacio fisico, albergando el 200% de su capacidad o incluso mas. Si llega un ppp tiene los dias contados, cierto. Pero mas por falta de espacio que por decision veterinaria.
En cuanto a lo que sale en el programa... lo siento pero con la tele y demas medios de desinformacion soy muy esceptico.
No me refiero solamente a que no use lenguaje tecnico, me refiero a que cuando hace un condicionamiento operante se pone a hablar de "reclamar territorio" y "ser el lider de la manada"... es un analfabeto en temas de psicologia. Seria muchisimo mas productivo un programa que informase a la gente sobre las bases teoricas del adiestramiento y consejos practicos sobre como aplicar esos conocimientos.
Que lo verian 4 personas porque solo ellas lo entenderian?
No tiene porque. En los documentales de la 2 se habla de cosas muy complejas de forma que todo el mundo lo entienda.
La principal razon por la que las perreras sacrifican perros es por espacio fisico, albergando el 200% de su capacidad o incluso mas. Si llega un ppp tiene los dias contados, cierto. Pero mas por falta de espacio que por decision veterinaria.
En cuanto a lo que sale en el programa... lo siento pero con la tele y demas medios de desinformacion soy muy esceptico.
No me refiero solamente a que no use lenguaje tecnico, me refiero a que cuando hace un condicionamiento operante se pone a hablar de "reclamar territorio" y "ser el lider de la manada"... es un analfabeto en temas de psicologia. Seria muchisimo mas productivo un programa que informase a la gente sobre las bases teoricas del adiestramiento y consejos practicos sobre como aplicar esos conocimientos.
Que lo verian 4 personas porque solo ellas lo entenderian?
No tiene porque. En los documentales de la 2 se habla de cosas muy complejas de forma que todo el mundo lo entienda.
Hay formas, hay gente que mete al perro en un transportin cada vez que usa el clicker, de forma que el perro cuando lo oye lo relaciona con estar encerrado. Estimulo negativo (o castigo positivo o como porras lo quieran llamar).Ananda escribió:
Y en el caso éste que hablamos, correcciones, ¿resulta efectivo? Porque no sé, tengo mis dudas. Es lo mismo que un "no" y que en mi caso de poco o nada sirve.
y ¿cómo se carga un clicker para esto?
Imagino que habrá otras formas, marcando al perro en plan Cesar Millan arreando un bocado con la mano.
No se, sería cuestión de imaginación.
Con los humanos pasa un poco igual, yo recuerdo de pequeño cuando había hecho algo mal, aunque no lo supiera, si mi padre me llamaba por mi nombre completo, uf, iba con miedo a su presencia (y a pesar de no habernos pegado jamás)
No puedes usar un clicker normal para eso. Tendrias que agenciarte un clicker con un sonido bien diferenciado y cambiar las salchichas por collejas, descargas electricas, pellizcos, tirones de oreja...Ananda escribió: Entonces, si utilizamos el clicker para capturar acciones, digamos agradables (sentarse, dar la pata, etc) ¿cómo se hace para corregir malas conductas si se supone que el perro asocia el click a algo bien hecho (+ premio)?
Otra cosa es que el clicker se utilice o bien para corregir o bien para enseñar/reforzar, pero no se pueda usar para las 2 cosas a la vez... Que creo que va a ser así ¿no?
Y en el caso éste que hablamos, correcciones, ¿resulta efectivo? Porque no sé, tengo mis dudas. Es lo mismo que un "no" y que en mi caso de poco o nada sirve.
y ¿cómo se carga un clicker para esto?
Se carga y utiliza de la misma forma que el clicker "bueno". Si el perro hace algo que nos gusta "clicker bueno" y si hace algo que no nos gusta "clicker malo".
Macho, que desinformación tienes con las perreras, enMurcia sacrifican una media de 7 u 8 perros diarios y en Cartagena anda más o menos igual.Neo-Dio escribió: La principal razon por la que las perreras sacrifican perros es por espacio fisico, albergando el 200% de su capacidad o incluso mas. Si llega un ppp tiene los dias contados, cierto. Pero mas por falta de espacio que por decision veterinaria.
En cuanto a lo que sale en el programa... lo siento pero con la tele y demas medios de desinformacion soy muy esceptico.
No, a lo que hablas es que tu no apoyas la teoría de liderazgo de Cesar Millan o Nacho Sierra y te basas en otras formas de adiestramiento y modificación de conductas en positivo, motivos por el cual ves primitivas.Neo-Dio escribió:No me refiero solamente a que no use lenguaje tecnico, me refiero a que cuando hace un condicionamiento operante se pone a hablar de "reclamar territorio" y "ser el lider de la manada"... es un analfabeto en temas de psicologia. Seria muchisimo mas productivo un programa que informase a la gente sobre las bases teoricas del adiestramiento y consejos practicos sobre como aplicar esos conocimientos.
Pero yo se que son ciertas y te digo por qué? porque he visto casi todo esto observando a mis perros
Los documentales de la 2 lo ven 4 personas, no me seas cínicoNeo-Dio escribió:Que lo verian 4 personas porque solo ellas lo entenderian?
No tiene porque. En los documentales de la 2 se habla de cosas muy complejas de forma que todo el mundo lo entienda.
Aver, es sencillo.Ananda escribió:Entonces, si utilizamos el clicker para capturar acciones, digamos agradables (sentarse, dar la pata, etc) ¿cómo se hace para corregir malas conductas si se supone que el perro asocia el click a algo bien hecho (+ premio)?
Otra cosa es que el clicker se utilice o bien para corregir o bien para enseñar/reforzar, pero no se pueda usar para las 2 cosas a la vez... Que creo que va a ser así ¿no?
Y en el caso éste que hablamos, correcciones, ¿resulta efectivo? Porque no sé, tengo mis dudas. Es lo mismo que un "no" y que en mi caso de poco o nada sirve.
y ¿cómo se carga un clicker para esto?
Lo importante del clicker esque emite un sonido constante (intensidad, duración, frecuencia..) y esto facilita la asimilación del perro de ese sonido con lo que tu quieras que lo asocie. Es lo mismo que decirle "muy bien" o decirle "no" o decirle "bravo chico", para el perro no es más que un sonido, lo que pasa esque ellos lo asocian con los sucesos posteriores. El perro no sabe que "muy bien" significa "muy bien", lo que sabe esque despues de escuchar eso, los sucesos posteriores son positivos y agradables para el, por tanto procura conseguir la repetición de ese sonido para poder disfrutar de los sucesos posteriores. (repetición de conductas deseadas por el propietario) Lo mismo que ocurre con el "no" solo que los sucesos posteriores son engativos y desagradables, por tanto el procura que no se repita ese sonido (evitación de conductas no deseadas por el propietario)
¿Como se usa para las dos cosas a la vez? Muy sencillo, con dos clickers que tengan diferente sonido. Uno para las cosas buenas y otro para las cosas malas. Al igual que tu usas tu voz con dos registros diferentes ("muy bien" / "no") para las dos cosas.
Lo que no se puede es utilizar el MISMO sonido para las dos cosas, eso solo conseguiria que el perro se volviese loco.
Para tu perro es inefectivo el decirle "no" porque no se lo has "cargado". El perro no asocia el "no" con consecuencias negativas inmediatas, por tanto suda de el. Hay perros que ignorarn un "no" dicho en un tono normal, pero conforme el dueño varia la tonalidad del "no" (segun aumenta su enfado) el perro derrepente hace caso. Esto explica que el perro asocia una tonalidad concreta, no las palabras.
Es por esto que el clicker es una herramienta genial, ya que el sonido es siempre el mismo, mientras que nuestra voz tiene intensidades y tonalidades diferentes, por tanto, la asociación del perro es muchisimo mayor y más fiable.
¿Como se carga para reforzamientos negativos? Pues sencillo, "click" reforzamiento negativo, "click" reforzamiento negativo, "click" reforzamiento negativo.... Llega un momento que el perro ya lo asocia y da muestras de evitación (cesa la conducta no deseada para el propietario) nada más escuchar el click, en ese momento cesa el reforzamiento negativo. El perro entonces aprende que si deja de hacer lo que esta haciendo cuando escucha el click, se libra del reforzamiento negativo, por tanto, el instinto de supervivencia le incita a evitar esos reforzamientos de manera natural. Por eso es más efectivo, ya que llega un momento en que no tienes que usar el reforzador (es decir, que no hace falta correjir fisicamente) con solo clickar ya esta.
La informacion que tengo es la de Lugo, donde solo se sacrifica a los perros que atacan agresivamente a otros perros dentro de la perrera.
Yo no apoyo la teoria de la dominancia, cierto. Pero esto no tiene nada que ver conque le llamen "ser el lider" a un condicionamiento operante. Eso es confundir a la gente.
De cinico nada, los documentales de la 2 no los ven 4 personas porque el resto no los entiendan. Los ven 4 personas porque al resto le importa una caca la cultura.
Si el programa de Cesar Millan fuera en plan Gran Hermano lo veria mucha mas gente todavia. Asi de triste es la sociedad en la que vivimos.
Yo no apoyo la teoria de la dominancia, cierto. Pero esto no tiene nada que ver conque le llamen "ser el lider" a un condicionamiento operante. Eso es confundir a la gente.
De cinico nada, los documentales de la 2 no los ven 4 personas porque el resto no los entiendan. Los ven 4 personas porque al resto le importa una caca la cultura.
Si el programa de Cesar Millan fuera en plan Gran Hermano lo veria mucha mas gente todavia. Asi de triste es la sociedad en la que vivimos.
Mi perra debía ser una diosa del condicionamiento, porque jamás se leyó un libro, ni fue a un curso de etología, pero la paya sabía como acondicionar a sus cachorros, pero yo es que ahí veo liderazgo, quizás ese es el problema.Neo-Dio escribió:Yo no apoyo la teoria de la dominancia, cierto. Pero esto no tiene nada que ver conque le llamen "ser el lider" a un condicionamiento operante. Eso es confundir a la gente.
Sabemos que si, los documentales de la 2 la ven cuatro gatos y muchos más que le gustarían verlos (como yo) no los ven porque andan currando y no pueden.Neo-Dio escribió:De cinico nada, los documentales de la 2 no los ven 4 personas porque el resto no los entiendan. Los ven 4 personas porque al resto le importa una caca la cultura.
Además, todos sabemos que es más emocionante ver cazar a la Belén Esteban que a una leona hambrienta ...XDDD
NoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooNeo-Dio escribió:Si el programa de Cesar Millan fuera en plan Gran Hermano lo veria mucha mas gente todavia. Asi de triste es la sociedad en la que vivimos.

No me des esos sustos que me da un muere aquí en medio.
Es lo único que veo en la tele, además de los simpsons (y el telediario de la 1 antes de ir a trabajar)
elfgift escribió:Guro, yo te entiendo, pero vamos a ver:
Adiestramiento:
Que el perro aprenda una acción, en este caso que comentas, el perro tiene que:
Asociar una orden con una acción. El aprende que "ven" significa "ir al lado de mi propietario"
La fase de adiestramiento finaliza en el momento en el que el perro aprende lo que tiene que hacer.
Ahora bien, en el supuesto de que el perro ya sabe lo que tiene que hacer y no lo hace porque no le sale de los huevos o porque tiene algo mejor que hacer, ya no va implicito en el adiestramiento, lo que ocurre esque el perro te desobedece y no te hace caso (no es que no sepa realizar la acción) y eso (la obediencia y el respetar el orden jerarquico) no es cosa del adiestramiento, es cosa de la educación, al menos en mi opinión.
Pero vamos, que no voy a discutir donde esta el limite de una cosa y de la otra porque es tonteria, para mi adiestrar es enseñarle cosas nuevas, entrenar es perfeccionar lo que ya sabe, y educar es ponerle limites y tenerlo bajo control en cualquier situación (no me refiero necesariamente a darle una orden y que la desobedezcan, mis perros saben lo que pueden y no pueden hacer sin que yo les diga nada)
Me has dejado con dudas. La verdad es que se puede ver de dos maneras:
-Que es educación porque el perro sabe lo que tiene que hacer, por orden jerárquico (y por recompensa claro).
-Que es adiestramiento porque se sale de lo que es la convivencia "natural" que habría entre un perro y otro (la madre no llama nunca a sus cachorros, ni un perro dominante a otro que es sumiso con él).
ummmmmmmm no sé con cuál quedarme. Mala gente, me has liado.
Neo-Dio escribió:Para trabajar la exigencia entiendo.Guro escribió:Por curiosidad, ¿qué tipo de castigo consideras que sería el mejor por "exigencia"?Neo-Dio escribió:Coincido con Joc, creo que para eliminar una conducta indeseada lo mejor es ofrecer alternativas al perro y castigarle por exigencia, esto es, no castigarle por hacer algo malo sino por no hacer lo que le hemos aprendido.
Pues... supongo que un segundo clicker, con sonido diferente obviamente. Asi tendrias un castigo con una precision inmejorable.
Es poco practico andar con dos clickers asi que podria usar un pisoton fuerte en el suelo.
¿Sería un ruido molesto el castigo en este caso?