maximo30 escribió:Yo te voy a dar mi punto de vista .
Para mi un perro equilibrado es aquel que no es nervioso , para mi es lo fundamental que sea tranquilo y nada ansioso .
Que sepa hacer de perro , que haya tenido un buen imprinting con su madre y haya compartido bastante tiempo de cachorro con otros perros .
A partir de aquí este perro seguramente tendrá mas predisposición para aprender que un perro nervioso y aparte sabe hacer de perro , o sea que en teoría no tiene esos miedos , que yo soy de los que comparto que un perro con miedo es mas peligroso que uno agresivo , por que este le ves venir y al que tiene miedo no .
Perro equilibrado : tranquilo , socializado con humanos y perros , obediente y sin miedos .
Bueno, pero a veces no se tiene el control de como es la socialización temprana del perro.
Al menos yo no la he controlado con ninguno de los dos. No sé nada de la infancia de mis perros.
Elliot en casa es una alfombra, pero en la calle se activa, busca, corre, coge la pelota, vuelve, me la entrega. Saca a lucir todo su instinto.
Sookie no se cansa nunca. Puedo pasar horas en la calle (y las paso) con la pelota, corriendo, andando, llegar a casa con la lengua fuera Elliot y yo, y ella seguir yendo a por la cuerda para jugar.
Sin embargo es obediente AL MÁXIMO (osea, al tu mismo

) y todas sus inseguridades ya son controlables, ya no ladra a los perros (le ha ladrado a uno en tres semanas, antes era a todo perro viviente), y hasta ignora las cosas que antes le daban miedo y a las que ladraba poseída.