Anigros escribió:Ahora que lo dices, no había caído pero conozco ambos casos.
Un adiestrador que conozco desde hace años me dijo que les da más hidratos porque ve que funcionan mejor, que el perro los consume y que no llegan a convertirse en grasa. Sus perros han competido durante años en RCI, han hecho algo de rescate, se han usado en el metro de Bilbao y ahora corre unos 15 km diarios con 2 de ellos, y siempre han funcionado bien. No les da mucha cantidad porque dice que les ralentiza la digestión, pero como les da de comer una vez al día nota que con la grasa, "las pilas", por decirlo de alguna forma, les duran menos, y que sin embargo con el hidrato podía darles de comer a la mañana, hacer ejercicios con ellos por la tarde y al anochecer llevarlos a los seguratas del metro para que trabajaran varias horas.
No sé explicarlo científicamente y además yo nunca he hecho pruebas con grasas e hidratos, pero suponemos que es por el cambio que ha dado la alimentación de los perros desde que era lobo, no sé explicarlo de otra forma porque yo nunca lo he probado.
Sin embargo, ahora que lo dices conocí a un chico (de Euskalmushing, creo) en el stand de una exhibición y él me dijo que les ponían más carne y grasa cuando empezaba la temporada. No sé si tendrá algo que ver que el de Euskalmushing daba pienso a sus perros y eso ya lleva hidratos como para parar un tren, y el adiestrador que yo digo daba BARF con muy poquito hidrato y aumentaba la cantidad cuando el perro tenía que hacer un esfuerzo.
Y ya que el post iba sobre esto, ¿tú les notas más activos o nerviosos con dietas más altas en grasas? ¿Se nota el cambio?
Supongo que habrás hablado con Felipe (de Euskalmushing). Por mis vivencias en ese mundillo, es bastante normal lo de añadir carne, huevos y demás en carreras/competiciones.
Lo que sí que les noto es que cuando llega el frio "frio", se ponen tremendamente activos. Y tanto que aunque llegue a las 9 de la noche del trabadjo y haga un frio de pelotas en la calle, me toca sacarles a entrenar o si... o si.
Pero sobre notarles más activos o nerviosos sólo por el tema del pienso, lo único que he llegado a notar es si acaban o no agotados después de un tiempo entrenando... Con buen pienso específico, su estado es óptimo pero con un pienso "normal", el cansancio se hace patente.
Pero tenemos que partir de la base de que el RCI (ahorra llamado IPO creo) gasta mucha energía sobretodo por estrés y tensión, mientras que en el caso del trineo con perros considero que es más por actividad constante. Por ello, el tipo de metabolismo del perro debería ser distinto según el tipo de actividad. Y de ahí que cada raza esté más especializada para una determinada actividad.
Del consumo de calorías en el mundo del mushing, mientras los nórdicos con apenas 4.000 kcal podrían tener calorías suficientes para hacer etapas largas, los "otros" (otras razas o cruces) necesitan un aporte de casi 10.000 kcal.
Por cierto, yo les divido siempre la ración en dos tomas para evitar riesgo de torsión de estómago y para aprovechar los entrenamientos, ya que cuando acabo el entrenamiento, comen (o cenan) entre cuarto de hora o media hora después para una mejor asimilación...