Vacuna lesmaniosis

Cualquier tema sobre la salud de los perros, sus cuidados y la alimentación.
Responder
Avatar de Usuario
EMIyMAX
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 11759
Registrado: Vie Feb 20, 2009 1:40 pm
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Mensaje por EMIyMAX »

si tienes de 300 a 400 euros que es lo que valen 2 vacunas, puedes ir mañana mismo a vacunarles Vero. Leete el post anda
Sheylor
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Mar 25, 2009 12:00 am

Mensaje por Sheylor »

jonsy escribió:Yo, la verdad sigo sin tenerlo claro... y mi veterinario tampoco:

- Tratamiento Caro
- No es segura su eficacia
- Necesita de medidas adicionales
- Efectos secundarios (leves) a corto plazo en bastantes perros
- Efectos a largo plazo no estudiados
- Acaba de anunciarse una _cura_para la leishmaniosis, que estará disponible en Octubre

Aunque es posible que nos la acaben imponiendo por vía legal: parece ser que hay un brote endémico de leishmaniosis _humana_ en el sur de Madrid
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/26/ ... 58265.html

Ya veremos en qué acaba todo
Has dicho todo lo que yo pensaba sobre este tema, no lo habría podido resumir mejor.
Pero lo que más me preocupa es lo de los efectos a largo plazo no estudiados; cuando sale una vacuna nueva, sea para personas o para perros, lo que me interesa es que se me presenten datos de que ya se sabe que no va a tener efectos indeseados dentro de, por ejemplo, 10 años.
Si son las primeras vacunas que se ponen y no nos dan estos datos procedentes de los estudios...¿qué pasa? ¿que nuestros perros van a ser conejillos indias?
No sé no sé, yo no me fío.
Avatar de Usuario
Natalia
Dios del foro
Dios del foro
Mensajes: 24479
Registrado: Sab Ago 11, 2007 6:21 am

Mensaje por Natalia »

Y ahora vengo yo a soltar la bomba...

Dónde o cómo pretendéis que se prueben los posibles efectos secundarios de esta "vacuna"?
Sheylor
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Mar 25, 2009 12:00 am

Mensaje por Sheylor »

Natalia escribió:Y ahora vengo yo a soltar la bomba...

Dónde o cómo pretendéis que se prueben los posibles efectos secundarios de esta "vacuna"?
Pues obviamente no en perros perdidos ni nada de dudosa moralidad, no te sabría dar una solución, pero por eso no me voy a forrar yo con esta vacuna. Si fuera lo suficientemente ingeniosa ya lo habría hecho, porque según he descubierto a lo largo de mi vida....no me gusta nada trabajar :(
Bueno aparte de que hasta ahora de alguna manera la habrán desarrollado, nos presentan un producto que se supone funciona y que está demostrado que no ocasiona efectos secundarios en ¿dos años? (creo a partir de lo que he leído). Luego ya a uno le puede convencer los datos que nos dan de fiabilidad o el de los efectos secundarios o no convencer...eso ya cada uno.

Lo que sí te puedo decir a ciencia cierta es que en mis perros no quiero que la prueben.
Avatar de Usuario
jonsy
Usuari@ avanzad@
Usuari@ avanzad@
Mensajes: 235
Registrado: Mar May 26, 2009 8:45 am
Ubicación: Madrid - Campamento
Contactar:

Mensaje por jonsy »

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha publicado una nota sobre el brote de leishmaniasis humana que hay en el sur de Madrid:

http://www.colvema.org/listado-noticia- ... 0|36|32|36|

Nota de prensa del Colegio de Veterinarios de Madrid sobre la leishmaniasis
Martes, 27 de marzo de 2012

Ante las numerosas noticias aparecidas en los medios en referencia a la aparición de casos de leishmaniasis visceral en humanos en Fuenlabrada, el COVM ha enviado una nota de prensa en la que se destaca que el perro no contagia la leishmaniosis directamente a las personas ni a otros animales y la importancia del control sanitario de los animales por parte de los veterinarios clínicos para la prevención y control de la enfermedad.

NOTA DE PRENSA

• La Leishmaniasis está causada por un parásito llamado leishmania y es transmitida por la picadura de un mosquito denominado flebotomo, que actúa como vector de la enfermedad

• El perro es el reservorio habitual del parásito pero no contagia la enfermedad directamente a otros animales ni a las personas. Es imprescindible la participación del vector (mosquito).

• Se trata de una enfermedad de baja incidencia en la población y que, diagnosticada a tiempo, responde bien al tratamiento

• El control sanitario de los animales por parte de los veterinarios es fundamental para la prevención y control de la enfermedad

Madrid, 27 de marzo. Ante las noticias aparecidas en el dia de hoy en diversos medios de comunicación sobre casos de Leishmaniasis visceral detectados en Fuenlabrada el Colegio de Veterinarios de Madrid desea trasladar una serie de consideraciones.

La Leishmaniasis es una enfermedad causada por un parásito llamado leishmania y transmitida por la picadura de un mosquito específico denominado ”flebotomo”, que actúa como vector. Se trata de una enfermedad de baja incidencia en la población a la que son especialmente sensibles, inmunodeprimidos y enfermos crónicos. Si es diagnosticada a tiempo, responde bien al tratamiento.

El reservorio habitual es el perro, pero para que la enfermedad se trasmita es imprescindible la participación del vector (mosquito flebotomo). Los perros no contagian la enfermedad directamente a otros animales ni a las personas, por ninguna vía, según afirma el Colegio de Veterinarios de Madrid.

Según fuentes de la Consejería de Sanidad se ha informado de la existencia de casos humanos de leishmaniasis visceral en los municipios de Fuenlabrada, Leganés y Getafe, un entorno que, desde los años 60 hasta ahora, ha evolucionado de pequeños municipios de escasa población y ámbito rural a una zona de amplio desarrollo urbano, que ha incrementado su población hasta los 600.000 habitantes y donde las modificaciones urbanísticas han derivado en cambios medioambientales.

Este hábitat, en opinión de los expertos, favorece la multiplicación de vectores (flebotomo) en los municipios citados así como la aparición de posibles reservorios secundarios como la liebre que, en los parques urbanos, ha proliferado significativamente dado que no se ve amenazada por depredadores naturales y se ha convertido en una fuente de alimentación para el mosquito flebotomo, transmisor de la leishmaniasis

Según datos de la Consejería de Sanidad, en los casos detectados de leishmaniasis humana del tipo visceral no se ha producido ningún fallecimiento. Todos los afectados han respondido satisfactoriamente al tratamiento.

Ante esta situación, se ha desarrollado una intensa investigación que ha derivado en la puesta en marcha de un programa de prevención y control de la leishmaniasis en el que han intervenido de forma conjunta y coordinada la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Medio Ambiente, el Instituto de Salud Carlos III, los Ayuntamientos de Fuenlabrada, Leganés y Alcorcón, la Universidad Complutense de Madrid y el Colegio de Veterinarios de Madrid.

El Colegio de Veterinarios de Madrid coordinó una investigación entre las clínicas de los municipios mencionados anteriormente que puso de manifiesto que, entre los perros que acuden a dichas clínicas y que se encuentran desparasitados y bajo control sanitario por parte de los veterinarios clínicos, no existía un aumento de la prevalencia de la enfermedad.

El Colegio de Veterinarios de Madrid, en el marco del Convenio de colaboración que mantiene con la Consejería de Sanidad, en lo referente a la prevención y control de zoonosis, ha coordinado la solicitud de información y de vigilancia en las clínicas veterinarias y ha realizado el programa de control y análisis de los perros de los centros de protección animal de la zona, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y además ha editado, conjuntamente con la Consejería de Sanidad, 14.000 folletos informativos de la enfermedad (VER).

Los expertos consultados por el Colegio, han ratificado que las medidas de vigilancia y control del vector y los reservorios que se están llevando a cabo son las adecuadas, recomendando que los animales estén debidamente desparasitados y controlados sanitariamente por veterinarios clínicos especialistas en animales de compañía, únicos profesionales capacitados para ello y quienes mejor pueden aconsejar a los ciudadanos acerca de sus dudas e inquietudes respecto a esta enfermedad, sus vías de contagio y su prevención.
Cuanto más conozco a los hombres, mas me gustan mis perros
Anuka77
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 127
Registrado: Mié Jul 13, 2011 9:24 am

Mensaje por Anuka77 »

Muy fuerte!!! oye ¿habéis escuchado lo de ese jarabe también contra la leishmania?
rober69
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 108
Registrado: Sab Oct 09, 2010 12:11 am

Mensaje por rober69 »

a mi todo esto me suena a gran negocio, gripes aviares para personas, otro tipo de gripes hace 3-4 años que hizo que todos los estados se proveyeran de vacunas que luego no sirvieron para nada, y tantas que van ya¡¡¡ casualmente anuncian en los telediarios que en Madrid hay no sé cuantos perros con leishmania, y todos a correr a ponérsela, lo que habrá que valorar también es si ahora serán capaces de extender el virus para que todos corramos a vacunar, en fin, aunque tengo un pequeño bichejo casero (pomerania) y no va ni al río ni a cazar habrá que valorar el vacunarla.
saludos
Anuka77
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 127
Registrado: Mié Jul 13, 2011 9:24 am

Mensaje por Anuka77 »

Por lo que veo nadie ha escuchado hablar de este jarabe, pues si que lo hay, ha salido a la vez que la canileish, pero no me ha sabido decir el veterinario exactamente cómo funciona, ni el precio ni nada, es muy nuevo, si os enteráis de algo ponerlo por aqui :lol:
Anuka77
Me conozco el foro
Me conozco el foro
Mensajes: 127
Registrado: Mié Jul 13, 2011 9:24 am

Mensaje por Anuka77 »

No se que os pasa pero veo el foro muy parado, cuando lo que deberíamos es poner mucha información acerca de esta enfermedad para ayudarnos mutuamente, pero os estoy viendo poco interesados en el tema, lo que no se es por qué. He estado preguntando por el jarabe; se da un mes si y tres no, cuesta sobre 15 euros un bote, para un perro grande de unos 35 kilos necesitas dos botes, es efectivo en un 80% que no está nada mal, no? no se nada de efectos secundarios ni contraindicaciones, pero si que me han estado hablando regular de la canileish, sobre todo en perros de tamaño pequeño, en fin esto es lo que he sacado en claro.

Un saludo
Avatar de Usuario
belenny
Vivo en el foro
Vivo en el foro
Mensajes: 1779
Registrado: Sab Ago 06, 2011 2:40 pm
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Contactar:

Mensaje por belenny »

Anuka77 escribió:Por lo que veo nadie ha escuchado hablar de este jarabe, pues si que lo hay, ha salido a la vez que la canileish, pero no me ha sabido decir el veterinario exactamente cómo funciona, ni el precio ni nada, es muy nuevo, si os enteráis de algo ponerlo por aqui :lol:
Yo sé de un podenco que ha tomado el jarabe, supuestamente se da ANTES de las vacunas y las complementa.
Le dio reacción y ya ni jarabe ni vacunas xD
¿Te gustan los agapornis? http://www.pornimascota.es

Diario de un futuro perro guía: http://futuroperroguia.pornimascota.es/
Responder