Sabía que lo harías
Hay diferentes orígenes para los perros, no sólo ya diferentes teorías sino diferentes orígenes dentro de una misma teoría, y muuuuuuuchos años de ramificaciones, y evoluciones de lo que eran en principio.
Así que creo que es imposible definir la idea de perro equilibrado. Y eso que yo mismo lo he hecho o intentado hacer en otras ocasiones, pero definitivamente me quedo con esta idea.
No tienen porqué ser todos iguales, ni tiene porqué ser natural y normal una misma cosa en todos.
La idea que se tiene ahora de "perro equilibrado", está condicionada a lo que es el grueso común de perros, que muestran bastantes semejanzas en comportamiento.
Pero estoy convencido de que perros/razas que están fuera de ese grueso común y muestran otros comportamientos, u otras expresiones de comportamientos, también se podrían definir como normales, o equilibrados.
Algo es equilibrado cuando lo es con su naturaleza, cuando no tiene alteraciones de lo que él era (al nacer, en su juventud...).
Pero eso, que sea y se comporte como lo que SU naturaleza, no como la naturaleza de un grueso común de individuos que son diferentes a él.
Así que conductas y expresiones que se dan en algunos grupos de perros o de razas, que pueden ser extrañas para el dueño de otro tipo de perro, le parecerán síntomas de desequilibrio, cuando no tienen porqué serlo.
Definir reglas comunes del tipo que has hecho tú... Se podrían, siempre que se tenga claro cuál es el origen de cada perro. La de no morder a cachorros supongo que debe de ser una de las más globales.
Se intenta ajustar premisas que engloben a todos los perros, pero esas premisas acaban siempre chirriando por algún sector, y al final o reconoces que la teoría está abierta a excepciones, o llamas equívocamente desequilibrio a lo que se salga de ella.