¡Gracias por las respuestas!
Lo pregunto más que nada a nivel informativo y por curiosidad.
Después de decirle mi madre a la vecina que hiciera el favor de tener a su hijo más controlado (tiene una enfermedad mental) porque estamos ya muy hartos de aguantarle carros y carretas, le dice que a ella también le molesta los ladridos de mi perro. Esto lo dice tras verse ''acorralada'' al carecer de argumentos para poder defenderse. Ya sabía yo que lo sacaría tarde o temprano, tanto ella como su hijo le tienen manía a Dady, aunque lo disimulen y no lo digan abiertamente, aunque él tampoco los puede ver.
Buscábamos un perro chivato a consecuencia de los ladrones que nos entraban, y de paso también nos vino bien por la manía del hijo por espiarnos, cotilla como él solo, aunque ha tenido a su madre que ha sido una maestra estupenda. Cada vez que tengo que abrir la puerta del patio, por ejemplo, tengo que prepararme por si está en la azotea mirando exclusivamente nuestro patio (no es grato abrir la puerta y tenerlo pendiente de ti, cuando no mirándote de arriba a abajo), y ya no es eso, sino que te mete cada susto de aúpa y, como gracias a mi rizos le cortó todo el royo de asomarse y espiarnos no lo traga. Cuando Dady sabe que está arriba y puede subir (cuando tenemos la puerta abierta o está arriba para hacer sus cosas) se harta de ladrarle como un poseso, inmediatamente nosotros lo llamamos y si no baja, subimos y lo bajamos nosotros, siempre lo hacemos, porque eso sí, él puede molestar al personal como quiere y le da la gana, como es un enfermo mental... Pero a él ni un mal aire, que es muy delicado y está enfermo... Sabemos perfectamente cuando anda por ahí gracias a mi pequeño, que nos dice hasta cuando está detrás del tabique (empieza a fumar y Dady nos lo canta).
Mi perro ladra, por supuesto, pero nunca a horas indebidas; por las noches jamás se le escucha (mientras que el perro de otros vecinos se la pega ladrando), por las mañanas tampoco, sólo cuando salimos a las 8 que ladra un poco por los nervios de la hora del paseo, y por el mediodía igual, su siesta es sagrada y se la pega durmiendo hasta las 8 de la tarde, hasta entonces no tengo perro.
Durante la mañana bien entrada (de 10 hasta las 2 aproximadamente) así como el resto de la tarde (de 8 de la tarde a 12 más o menos, porque ahora con las calores todo el mundo nos vamos al porche al fresquito), ladra cuando ve pasar a gente por la puerta (aunque no a todas), a perros o a los vecinos cuando se paran, pero le corregimos e intentamos callarlo, es mi frustrante lucha diaria, para la que soy una jartá torpe

(porque sino, no sería diaria). Fastidia mucho más que le ladre a la misma gente cada vez que las ve (es lo que más me jode, la verdad, el ''pronto'' que le entra que va dando tres ladridos por segundo, luego termina callándose si bien es cierto, pero ese ''pronto'' pone de los nervios, las cosas como son), que los ladridos en sí.
Y ni qué decir que cuando nos vamos no se le escucha en absoluto, de hecho, ladra cuando estamos, cuando no estamos nadie diría que tenemos perro, se queda calladito dentro durmiendo sin molestar, ni ladrar (al menos que llamen a la puerta, pero en cuanto se van quienes sean, él para), ni hacer nada.
Si se vuelve a dar otra oportunidad en la que deje caer que los ladridos de mi perro le molestan (lo cual dudo mucho, porque desde que le hemos amenazado con denunciarla está acojonada), además de soltarle unas cuantas de cosas, me gustaría poder tener algún conocimiento de las normativas para poder informarle, que puestos a explayarme, me explayo bien

, porque las rutinas de mi perro no las cambio, no me sale del moño, que le hemos aguantado mucho para que venga ella ahora a hablarnos de molestias. Seguiré corrigiendo los ''prontos'' que le entran, pero no por ella, sino ya por molestia propia.
Pero independientemente de todo esto, me entra curiosidad por saber cómo va este tema, porque siempre se habla de molestias por ladridos y denuncias, pero a la hora de la verdad no se sabe apenas qué pasos siguen para evaluar si es cierto que los ladridos llegan a ser irritantes de verdad o no, ni qué hacen.
Entonces, si vienen con un aparato a medir los decibelios o basta con que un agente confirme la molestia de los ladridos depende de cada provincia, ¿no? Y aparte de esto, ¿hay unas normativas que indiquen el procedimiento a seguir, o llevan diferentes pasos según el caso que ellos mismos vean?