Que forma más diplomática y educada tiene Tali de terminar con la conversacióntaliesim escribió:saludos!!
respeto tu opinión pero no la comparto del todo.

Que forma más diplomática y educada tiene Tali de terminar con la conversacióntaliesim escribió:saludos!!
respeto tu opinión pero no la comparto del todo.
Nate Grey escribió:Que forma más diplomática y educada tiene Tali de terminar con la conversacióntaliesim escribió:saludos!!
respeto tu opinión pero no la comparto del todo.
Nate Grey escribió:Que forma más diplomática y educada tiene Tali de terminar con la conversacióntaliesim escribió:saludos!!
respeto tu opinión pero no la comparto del todo.
¿como se ignora que un perro subido en tu cama te gruñe?TRUFAPDAE escribió:Lo de gruñir al dueño(perdón no lo he leido bien).... No tiene que tener atencion por ello:
ninguno de los dos
Lo primero que uno tiene que pensar es que clase de relación ha desarrollado tu amiga con su perro para verse en esa situación y que clase de educación ha llevado con el perro.taliesim escribió:
veamos por poner un ejemplo....
¿como se ignora que un perro subido en tu cama te gruñe?TRUFAPDAE escribió:Lo de gruñir al dueño(perdón no lo he leido bien).... No tiene que tener atencion por ello:
ninguno de los dos
metiéndote en la cama sin mas a pesar de que te esté gruñendo?.... posiblemente te de un "revolcon" y claro el intento de revolcon o correctivo que puede dar un yorkshire no es igual ql que puede darte un montaña de pirineo.
¿ echándolo? eso no es ignorar
marchándome a dormir al sofá?.... me pasaré la vida durmiendo en el sofá como le pasó a una conocida mía que tenía un montaña pirineo....
o le "soborno" con otros incentivos para que deje la cama ¿y cuando esos incentivos no surjan efecto?... vuelvo a dormir en el sofá.![]()
![]()
Bueno, obviamente estamos hablando ya de unos problemas de conducta muy graves que hubiera requerido de un profesional que le diera un par de hostias a tu vecina antes de tratar al perrotaliesim escribió: no sé qué paso con el perro, después de darle varios consejos, cuando era cachorro me desentendí del asunto (ya que hacía lo que le daba la gana y sonreía con superioridad)
Esto lo explicó hace poco "cosa" (que ya podría echar un cable aquí), y puso un vídeo de una chica que consiguió que su perro ignorara a una perra en celo y le prestara atención en el adiestramiento (el llamado Principio de Premack: "En esta técnica se detectarán las conductas que sean de más agrado del sujeto y después se aplicarán las premisas, para que realice esta conducta sólo si antes realiza una conducta que queremos aumentar." )taliesim escribió:¿y si el incentivo en si es mayor que cualquier recompensa?
Es que hay conductas que son autoreforzantes por sí mismas y por eso por más que lo ignores, no desaparece, como sería el caso de "trufa".taliesim escribió:Azkena desde que llegó a casa esta obsesionada con la comida, lleva muchos años que únicamente come su pienso (por la cardiopatía) y aún así ella continúa pidiendo comida, todas y cada una de las veces que ve o cree ver a algún miembro de la casa comiendo. (la ignoramos y punto, no es cuestión de cambiarla a estas alturas de su vida)
trufa, puede tirarse horas chupando el brazo de una persona y por mucho que la ignores, seguirá haciéndolo, sí, puedes motivarla con otras cosas... déjale tus zapatos para que los cuide, o tu ropa y se tumbará encima, o el bolso y se meterá dentro, pero no hay nada, aparte de esas cosas ( todas dentro de sus obsesiones) que le motive a dejar de hacerlo.
la única manera que deje de hacerlo (al menos durante un rato) es decirle no y apartarla.
que con ignorar, hay conductas que no desaparecen y ay que "actuar" (marcando pautas, ejercicios, diciendo no...) pero no ignorar porque eso, a la larga puede agravar el problemaEs que hay conductas que son autoreforzantes por sí mismas y por eso por más que lo ignores, no desaparece, como sería el caso de "trufa".
El problema de Azkena podría ser otro, la obsesión en la comida habría que tratarla con algo más que con "ignorarla"
Por supuesto, yo no soy de los que creen que siempre haya que ignorar un comportamiento que no te guste para que este desaparezca. Hay que saber distinguir cuando el perro toma los "NO" o los cachetes como atención recibida por parte de su dueño hacía él y cuando se trata de otro comportamiento.taliesim escribió: que con ignorar, hay conductas que no desaparecen y ay que "actuar" (marcando pautas, ejercicios, diciendo no...) pero no ignorar porque eso, a la larga puede agravar el problema