Os cuento nuestro caso con la esperanza de que alguien nos ilumine con sus sabios consejos.

Adoptamos hace un mes a una mestiza de labrador y boxer con un año y siete meses de edad. Es cariñosa, obediente (casi siempre...), pasea bastante bien a correa, lista, se sabe quedar sola en casa y ya tiene casi controlado hacer sus cosas en la calle. Nos hemos adaptado los tres muy bien y estamos encantados.
Pero hay algo que nos preocupa: ladra y particularmente a los hombres. Normalmente lo hace con los vecinos que nos encontramos de repente o a los que ya ha ladrado con anterioridad. También ha ladrado a un amigo que nos habló desde la otra acera, a mi suegro la primera vez que entró por la puerta de su casa y estábamos nosotros dentro y a mi sobrino de 20 años cuando nos dirigíamos hacia él al entrar en el pipican en el que estábamos. Además de a varios hombres que nos cruzamos por la calle sin motivo aparente y a tres mujeres que se han dirigido a ella igualmente estando de paseo. La sacamos tres veces al día como mínimo y la llevamos a correr suelta en una gran terraza durante mínimo 20 minutos entre dos y tres veces por semana. Le encanta ir en coche, así que desde Barcelona, ya ha ido de excursión a Lleida y a Premià de Mar. En nuestra casa y en las de nuestros padres se comporta ejemplarmente: obediente, muy mimosa y tranquila y juguetona a ratos.
En casa sólo ha entrado un médico y optamos por atarla. Yo estaba en cama y aunque al verlo le ladró, con un par de NO se calló. Se mantuvo quieta, no tiró para soltarse pero se mantuvo alerta todo el tiempo.
Tenemos una gran "manada" de amigos que aún no conoce. Gente amante de los perros, algunos incluso tienen peludos también. Saben lo de los ladridos y están dispuestos a ayudarnos. Y nuestros vecinos creo que también, ya que la perra cuando les ladra, no da la sensación de que vaya a atacar y siguen tratando de acercarse a ella. Todo el mundo tiene claro que es miedo. Yo creo que es una mezcla de miedo (no sabemos qué vida tuvo antes de llegar a nosotros...) y territorialidad y/o defensa. Lo cierto es que cuando ladra, mueve el rabo. Si la persona se acerca, le huele la mano, rabo entre las piernas, se deja acariciar brevemente y normalmente vuelve a ladrar. Sólo en este punto y sólo en una ocasión, le he visto además el pelo erizado.
Bien, mis preguntas (que me enrollo, perdón...

- Conocidos: Es mejor que empecemos presentándole a amigos uno a uno o mejor en grupo? En la calle o en casa? Que estemos mi pareja o yo con la persona a presentar para que interprete que "es amigo"? Va bien que le den "premios" para ganarse su confianza?
- Desconocidos: Qué podemos hacer para que no ladre a desconocidos al azar por la calle?
- Bozal: recomendáis su uso? No nos gusta nada, pero si es bueno para ella... además, me pregunto si es obligatorio en su caso, dado que pesa bastante más que 20kg, tiene un tórax del copón y una cabeza de dimensiones considerables. En el pipican tambien seria obligatorio???!!!
- Educadores caninos/etólogos de Barcelona: nos recomendáis alguno que aplique técnicas en positivo para este tipo de casos? Si en un par de meses seguimos igual, buscaremos ayuda profesional.
Bueno, ojalá obtengamos alguna respuesta que nos ayude con este tema. Estamos preocupados y es probable que ella note esa tensión y no debe de ser bueno.
Muchas gracias!!!!!!!